back to top
InicioPaísesCanadáCanadá recalca que aún no hay acuerdo con EE.UU

Canadá recalca que aún no hay acuerdo con EE.UU

publicado

Washington.- Las conversaciones entre Canadá y Estados Unidos para modernizar el TLCAN no trascendieron el viernes, luego de que se revelaron afirmaciones «off the record» del presidente Donald Trump acerca de que un pacto se basaría en los términos estadounidenses y Ottawa se mantuvo firme en su decisión de no firmar «cualquier acuerdo».

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la canciller canadiense, Chrystia Freeland, dieron por terminadas las conversaciones este viernes. México se mantiene atento luego de que alcanzó un acuerdo con Washington esta semana.

Freeland recordó que Canadá es el «mayor mercado para EE.UU., más grande que China, Japón y el Reino Unido combinados» por lo que «es importante para ambas partes». Las palabras de Freeland se producen después de que Robert Lighthizer, jefe negociador estadounidense y representante de Comercio Exterior, señalase en un particular comunicado que Canadá no había hecho «concesiones» en el sector agrícola.

El sector agrícola canadiense, y en concreto la apertura del acceso para los productos estadounidenses, es uno de los principales puntos de discusión exigidos por Washington para avanzar.

Las negociaciones se retomarán el próximo miércoles según los funcionarios de ambas naciones.

Últimos artículos

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

Artículos relacionados

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.