back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesPanamáCanal de Panamá prevé pérdidas millonarias

Canal de Panamá prevé pérdidas millonarias

publicado

spot_img

CIUDAD DE PANAMÁ.— La administración del Canal de Panamá estima pérdidas anuales entre 500 y 700 millones de dólares debido a la disminución del tráfico marítimo causada por la sequía en el país. 

Según Ricaurte Vázquez, el administrador del canal, en el primer trimestre de este año fiscal, la pérdida por peajes podría alcanzar hasta 100 millones de dólares al mes, con una reducción del tránsito de hasta un 20%. 

La sequía, atribuida a El Niño y al calentamiento global, ha afectado el suministro de agua, disminuyendo el calado de los barcos y la carga en tránsito. 

A pesar de las pérdidas, las subastas de cupos han generado ingresos, y se prevé alcanzar proyecciones de más de 4.000 millones de dólares para el año fiscal actual. 

Se están evaluando proyectos para abordar los desafíos, aunque se advierte sobre posibles repercusiones sociales y económicas.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.