back to top
InicioPaísesRusiaCanciller ruso inicia en Cuba gira por América Latina

Canciller ruso inicia en Cuba gira por América Latina

publicado

MOSCÚ.- El canciller ruso, Serguei Lavrov, realizará una visita oficia a cuba este miércoles y jueves, durante la cual compartirá con su colega cubano, Bruno Rodríguez, y debatirá sobre una amplia lista de temas de actualidad, tanto de la agenda mundial como de la regional, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

El jefe de la diplomacia rusa visitará La Habana, donde espera evaluar junto a Rodríguez la evolución de los acuerdos sellados entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder cubano Miguel Díaz-Canel, en noviembre de 2018.

Antes de partir a la gira, Lavrov recordó que la esperanza rusa es que el rechazo de Latinoamérica a una agresión estadounidense contra Venezuela, país que se encuentra en la lista de lugares que visitará el diplomático ruso, y volvió a abogar por el diálogo en esa nación sudamericana.

Lavrov advirtió sobre los peligros de una expansión militar estadounidense en América Latina, el ministro afirmó que una posición arrogante y desafiante se ve poco en el mundo actual, pero la afirmación de la Doctrina Monroe vive es un hecho, aseguró.

“Estoy seguro que tal posición no traerá Lauros para la política exterior norteamericana”, sentenció el funcionario ruso.

Durante su estancia en Cuba, Lavrov discutirá diversos aspectos de la cooperación bilateral, incluidos temas referentes a las relaciones comerciales, económicas, culturales y humanitarias.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.