back to top
InicioPaísesChinaCarrie Lam: la mujer que desató la furia en Hong Kong

Carrie Lam: la mujer que desató la furia en Hong Kong

publicado

PEKÍN.-  Los ciudadanos de Hong Kong marcharon durante este domingo en una protesta masiva, tras la cual la jefa del Ejecutivo se disculpó por la forma en que manejó una ley de que generó temores de que Pekín incremente su control sobre la excolonia británica.

Casi dos millones de los siete que tiene la ciudad, salieron a protestar de acuerdo a los cálculos de los organizadores. La Policía contó 338 mil personas en la ruta de la marcha durante su “momento más álgido”.

Carrie Lam, de 62 años, fue elegida en 2017 como jefa del poder ejecutivo de Hong Kong, pero su carrera comenzó apenas se graduó de un colegio católico. Entonces consiguió un puesto en el gobierno local que la llevó a ser secretaria de Desarrollo y después secretaria jefa de la Administración de la ciudad. Su camino ascendente siempre estuvo basado en la fe.

Sin embargo, las protestas de los últimos días lograron debilitarla. Lam tuvo que suspender el controvertido proyecto de extradición y, además, pedir disculpas. “Pido perdón por haber provocado conflictos y disputas”, dijo. Sin embargo, su petición fue insuficiente. La marea humana que protesta ahora pide su renuncia.

“Personalmente creo que ya no puede gobernar Hong Kong; ha perdido la opinión pública”, afirmó Dave Wong, un manifestante de 38 años.

Este lunes, nuevamente, miles de manifestantes marcharon hacia la sede del Ejecutivo local de Hong Kong exigiendo la dimisión de la jefa del Gobierno, así como la retirada definitiva del proyecto de ley de extradición.

Algunos analistas consideran que las manifestaciones y la presión sobre Las continuarán porque se alineó con China. Hong Kong es una de las dos zonas administrativas especiales de China, que está por debajo del poder central, pero goza del más alto grado de autonomía. Lam parece haberlo ignorado.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.