back to top
InicioPaísesEstados UnidosCasa Blanca: relaciones ente EEUU y China son “una decepción”

Casa Blanca: relaciones ente EEUU y China son “una decepción”

publicado

WASHINGTON.- Kayleigh McEnany, portavoz de la Casa Blanca, dijo que la decepción y la frustración están presentes en las relaciones ente China y Estados Unidos en medio de la crisis sanitaria del coronavirus.

“En este momento es una relación de decepción y frustración”, dijo la portavoz a la prensa durante una sesión informativa.

McEnany se hizo eco de los ataques verbales del presidente Donald Trump contra China por supuestamente ocultar y manejar erróneamente la crisis del COVID-19 en sus etapas más críticas.

“Esas desiciones ponen en riesgo la vida de los estadounidenses y ciertamente el presidente no está contento con eso”, dijo la funcionaria.

Como informó Último Cable, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, reiteró este miércoles la posición del gobierno la cual es que el COVID-19 se originó e un laboratorio de virología en la ciudad china de Wuhan.

China llamó a Washington a dejar de hacer esas declaraciones “irresponsables» y abogó por “unirse” ante la crisis sanitaria global “en vez de acusarse mutuamente”.

En ese sentido, China y Estados Unidos podrían reunirse la semana que viene y las conversaciones serán sobre el progreso de la implementación del acuerdo de fase uno luego de que Trump amenazara con su finalización si China no cumplía con los términos.

La prensa China también le respondió a Mike Pompeo sobre sus acusaciones de que el gigante asiático “podría haber evitado la muerte de cientos de miles de personas en todo el mundo”.

China apunta a que Estados Unidos no está manejando correctamente la gestión de la pandemia y que acostumbró a sus ciudadanos a tener cifras diarias de más de 1.000 muertos, con total normalidad.

Hu Xijin, editor jefe de Global Times, y vocero internacional del Partido Comunista de China fue el encargado de contradecir las acusaciones del secretario de Estado, Mike Pompeo.

 Xijin recordó que Estados Unidos y Reino Unido son los dos países del mundo con más casos de mortalidad por COVID-19. “Estos dos países están demostrando su relación especial de esta manera. Los dos gobiernos tienen del deseo común de proclamar que no tienen responsabilidad por su fallido control pandémico”.

Asimismo, la agencia estatal china Xinhua destaca la “respuesta tardía de la Administración estadounidense que ha convertido al país en el epicentro de la enfermedad y la atribución de culpas que empezó a nublado a la lucha global contra el virus”, señala la agencia.

China y Estados Unidos están en la “nueva Guerra Fría”, con las relaciones alcanzando el punto más bajo en más de 40 años, a causa de la pandemia”, destaca el South China Morning Post.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.