back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesChinaCelebran megafiesta en Wuhan, foco original de la pandemia

Celebran megafiesta en Wuhan, foco original de la pandemia

publicado

spot_img

WUHAN.- Miles de personas hicieron caso omiso al coronavirus y participaron el fin de semana de una megafiesta de música electrónica en un parque acuático en Wuhan, donde tuvo origen el COVID-19 en diciembre del año pasado, lo que generó polémica en las redes sociales.

Tras haber sido sometida a una cuarentena de 76 días entre enero y abril, siendo la primera ciudad en la que se aplicaban estas medidas por motivo del coronavirus, la ciudad del centro de China fue levantando progresivamente las restricciones y volvió a la normalidad.

El Maya Beach Park se llenó de gente y miles de personas bailaron sin distanciamiento social y sin mascarillas. Muchos de ellos en piscinas atestadas de gente.

 El parque acuático volvió a abrir sus puertas en junio y tiene su capacidad limitada al 50%, según sostiene la prensa local, pero redujo el precio de sus entradas al 50% para las mujeres.

 Las imágenes de la fiesta difundidas por la prensa internacional generaron airadas críticas en las redes sociales, en un momento en que la pandemia ha contagiado casi a 22 millones de personas en el mundo y las víctimas mortales se acercan a las 800.000.

“¡Es así que provocaremos una segunda o tercera ola epidémica! Qué listos…”, publicó un usuario en Twitter.

Aunque el virus surgió en China, este país logró controlar la pandemia y ahora solo cuenta con unas pocas decenas de nuevos casos diarios, según los últimos datos entregados por las autoridades de Salud.

En la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, no se han presentado nuevos casos desde mayo y sus autoridades ofrecen entradas gratuitas para 400 lugares turísticos.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.