back to top
InicioPaísesPakistánCerca de 1.000 muertos dejan las inundaciones

Cerca de 1.000 muertos dejan las inundaciones

publicado

ISLAMABAD.— Las inundaciones provocadas por las intensas lluvias monsónicas dejaron más de mil muertos en Pakistán desde mediados de junio, según comunicó la Agencia Nacional de Gestión de Desastres.

El balance más reciente, que se dio a conocer en la noche este sábado, es de 1.033 víctimas mortales y 1.527 heridos, entre ellos 119 y 71, respectivamente, en las últimas 24 horas.

La mayoría de los fallecidos en el último día son en las provincias de Sind (sureste) y Jaiber Pastunjuá (noroeste).

El volumen de precipitaciones en Pakistán duplicó en 2022 el promedio de los últimos 30 años.

Según la NDMA, las crecidas afectaron más de 3.450 kilómetros de red vial, provocaron el derrumbe de 149 puentes, destruyeron o causaron daños a 949.800 casas y mataron a más de 719.500 cabezas de ganado.

Más de 33 millones de personas se vieron afectadas por las inundaciones. Las autoridades de Pakistán declararon el estado de emergencia y pidieron ayuda internacional.

Muchos damnificados han acusado al Gobierno de dejarlos “solos” en este momento, mientras que otros indicaron que los esfuerzos del Ejecutivo no están siendo efectivos ni suficientes.

Shehbaz Sharif, primer ministro pakistaní, visitó Baluchistan en dos oportunidades en lo que va de agosto. En una de sus intervenciones el mandatario sostuvo que están “haciendo todo lo posible para brindar un amplio alivio y rehabilitación a las víctimas de las inundaciones”. No obstante, el gobernador de la provincia, Qudoos Bezinjo, exigió que las autoridades federales emitan mayor contención.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.