back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesChileChile aboga por Cuba, Nicaragua y Venezuela

Chile aboga por Cuba, Nicaragua y Venezuela

publicado

spot_img

SANTIAGO.— La encargada de las Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, afirmó este domingo que apoya que Cuba, Nicaragua y Venezuela participen en la cumbre de las Américas y agregó que en los últimos años “la exclusión no ha dado resultado en materia de derechos humanos”.

«Todo el mundo sabe cuál es la posición del presidente (Gabriel Boric) respecto de la situación de derechos humanos en esos países, y la mía también. Pero lo que hemos estado insistiendo en las conversaciones bilaterales (…) es que ojalá esta fuera una cumbre lo más amplia posible«, dijo la canciller citada por el medio La Tercera.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, país que acogerá en junio la cita continental, confirmó que descarta invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas por considerar que «no respetan» la democracia.

Sin embargo, el miércoles, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó que aún no se han enviado las invitaciones porque «no hay una decisión final».

Según la canciller chilena, independientemente de las diferencias o condenas en materia de derechos humanos, la «pospandemia, con crisis económica, es un momento también de tener un espacio de diálogo más allá de las diferencias«.

Urrejola explicó que la presencia de Chile en el foro no estará supeditada a la participación de estos países, como lo han expresado México y Bolivia, y agregó que espera que no dejen de asistir muchos otros jefes de Estado si ese fuera el caso.

«La región está superfragmentada, se ha polarizado y, de alguna manera, bajo el liderazgo del presidente (de Estados Unidos) Biden sería importante poder conversar más allá de las diferencias», esgrimió.

La Cumbre de las Américas, el principal foro diplomático del continente americano, se celebrará en Los Ángeles (California) del 6 al 10 de junio y es la primera vez que es organizada por EE.UU. desde la primera edición, en 1994.

Últimos artículos

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.