back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesChileChile aprobó reemplazo de la Constitución en histórico plebiscito

Chile aprobó reemplazo de la Constitución en histórico plebiscito

publicado

spot_img

SANTIAGO.- Cerca del 80% de los votantes aprobaron avanzar en la redacción de una nueva Constitución a través de una asamblea elegida exclusivamente para ese propósito, en una jornada histórica para el pueblo chileno.

La actual Carta Magna es considerada la madre de la injusticia social tras el estallido que empezó en octubre de 2019.

El presidente Chileno, Sebastián Piñera, celebró la alta participación de los ciudadanos en el plebiscito constitucional. “Agradezco en el fondo del alma a todos los chilenos que hoy expresaron libremente su voluntad a través de las urnas para elegir la opción de una nueva Constitución redactada a través de una Convención Constituyente”, dijo el jefe de Estado desde la sede de Gobierno, el palacio de La Moneda.

 Con un 97,11% de las mesas escrutadas, el Apruebo a una nueva Carta Magna obtuvo un 78,27% de los votos, mientras que el Desapruebo logró un 21,73%, según los datos del Servicio Electoral.

“Este plebiscito no es el fin. Es el comienzo de un camino, que juntos deberemos recorrer para acordar una nueva Constitución para Chile”, agregó Piñera en su discurso.

“Hasta ahora la Constitución nos ha dividido. A Partir de hoy, todos debemos colaborar para que la Nueva Constitución sea el gran marco de unidad, de estabilidad y de futuro”, concluyó.

Esta será la primera vez en la historia del país austral en que la Constitución será redactada por una asamblea completamente elegida.

 Dada la magnitud del debate público tras las protestas pacíficas y violentas que ha vivido el país desde octubre del año pasado, se esperaba un altísimo nivel de participación bajo estrictas medidas de bioseguridad por la pandemia.

Los más de 2.700 centros de votación habilitados en Chile para el histórico plebiscito constitucional abrieron este domingo a las 08:00 hora local.

Más de 14,8 millones de personas, entre chilenos y unos 380.000 extranjeros residentes, podían votar en las 44.913 mesas a lo largo del país y el extranjero.

La autoridad informó una participación del 49,4% de los votantes, cercana a la de la última elección presidencial, pese a las dificultades obvias derivadas de la crisis sanitaria.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.