back to top
InicioPaísesChileChile eleva del al 2,7% proyección de crecimiento en 2024

Chile eleva del al 2,7% proyección de crecimiento en 2024

publicado

SANTIAGO.— El Gobierno de Chile ha ajustado hacia arriba sus previsiones tanto para la inflación como para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Con relación con la inflación, se espera que cierre el año en un 3,8%, lo que representa un aumento de siete décimas respecto a las proyecciones anteriores. Por otro lado, la estimación de crecimiento del PIB para el año 2024 se ha elevado en dos décimas, alcanzando ahora el 2,7%. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, atribuyó esta mejora a los datos positivos del primer trimestre del año y al impacto del precio del cobre.

Para el año 2025, se espera un crecimiento del PIB del 2,5%, cifra que se mantiene igual a las estimaciones previas. Sin embargo, se ha ajustado a la baja las proyecciones para los años 2026 y 2027, que ahora se sitúan en el 2,2% y 2,1%, respectivamente.

Estas previsiones del Gobierno contrastan con las estimaciones de otros organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que pronostica un crecimiento del 2,3% para este año, tras una revisión al alza de cuatro décimas desde su informe anterior. Además, la estimación del Banco Central de Chile para el crecimiento económico se sitúa entre el 2% y el 3% para el cierre de este año.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.