back to top
InicioPaísesChileChile podría duplicar su producción de litio en 2021

Chile podría duplicar su producción de litio en 2021

publicado

SANTIAGO.- Con el impulso del incremento en la venta de autos eléctricos y el desarrollo de baterías para artículos tecnológicos, las expectativas crecen sobre el mercado de litio, que tiene a Chile, Argentina y Australia como sus principales actores mundiales. 

El litio es un insumo necesario para la pujante industria de autos eléctricos y la fabricación de baterías recargables para teléfonos móviles, computadores portátiles y tabletas.

Las principales fuentes de este metal se encuentran en el denominado “triángulo del litio”, conformado por Argentina, Bolivia y Chile. Los salares ubicados en estos tres países acumulan más del 50% de las fuentes mundiales del metal, aunque en Bolivia todavía no ha sido posible extraerlo de manera rentable desde su principal fuente de recursos, el Salar de Uyuni.

Otros no menos importantes que poseen este recurso son China, Estados Unidos, Australia y Canadá. Perú anunció recientemente el hallazgo de un enorme yacimiento de litio y uranio en la región de Puno. 

Chile es uno de los principales productores mundiales del metal, que estar del Salar de Atacama, uno de los depósitos de litio más rico del mundo por sus altas concentraciones, bajo nivel de impurezas y explotación de subproductos como el potasio. 

Según la Comisión Nacional de Minería, Chile debería aumentar en 2021 su producción a 147.000 toneladas desde las más de 80.000 de 2017, debido a la ampliación de las faenas de extradición en el Salar de Atacama. Bajo este escenario, las exportaciones al 2021 podrían llegar a los 1.470 millones de dólares

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.