back to top
InicioPaísesChileChile prorroga militarización en cuatro provincias del sur

Chile prorroga militarización en cuatro provincias del sur

publicado

SANTIAGO.— El Senado de Chile decidió prorrogar hasta el 9 de febrero la militarización de cuatro provincias del sur del país en la jornada más violenta en lo que va del 2022, marcada por la muerte a tiros de dos hombres.

Con 18 votos a favor, 14 en contra y 9 abstenciones, se aprobó la séptima prórroga del estado de excepción constitucional de emergencia, la cual se extenderá hasta el próximo 9 de febrero en las provincias Arauco y Biobío; en la Región del Biobío, y las provincias de Cautín y Malleco, en la Región de La Araucanía.

Durante la jornada, el Gobierno confirmó el deceso de un trabajador forestal que recibió un impacto de bala por la espalda tras ser atacado por encapuchados, 20 kilómetros al oriente de la provincia de Arauco, según información preliminar.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, agradeció el nuevo respaldo del Senado y dijo que “más allá de la baja en la violencia” en la región, “siguen sucediendo situaciones complejas, dramáticas y lamentables como ataques a los precisos forestales” en alusión al atentado en Arauco.

Horas más tarde, se reportó la muerte de un dirigente agricultor y carcelero de 36 años que fue atacado con arma de fuego mientras iba en su vehículo en la región de La Araucanía, recibiendo seis disparos.

En dicha zona del sur de Chile existe el llamado “conflicto mapuche”, que enfrente a las comunidades indígenas con empresas agrícolas y forestales que explotan tierras consideradas ancestrales.

Últimos artículos

Hamás entrega los cuerpos de otros dos rehenes a Israel

La Cruz Roja trasladó los restos desde la Franja de Gaza para entregarlos al Ejército Israelí. Queda por confirmar la identidad de los fallecidos.

Cuatro muertos en otro ataque de EE.UU. a lancha en Pacífico

El secretario de guerra de EE.UU., Pete Heseth, divulgó un video que mostraba una embarcación flotando en el agua antes de una gran explosión y un incendio subsecuente.

El oro sube 2% tras el recorte de tasas de la Fed: inversores evalúan negociaciones entre EE.UU. y China

El banco central estadounidense redujo el miércoles la tasa de referencia en 25 puntos básicos, situándola en un rango objetivo de 3,75% a 4,00%.

La Fed baja las tasas, pero Powell sugiere que podría ser el último recorte de 2025

El banco central redujo la tasa de interés en 25 puntos básicos, tal como se esperaba, para evitar un mayor enfriamiento del empleo. Sin embargo, el nuevo comunicado de política monetaria incluyó múltiples referencias a la ausencia de datos oficiales debido al cierre del gobierno federal,

La ultraderecha pierde apoyo en Países Bajos y se abre paso una coalición de centro

Con la mayoría de los votos escrutados tras las elecciones del miércoles, el D66 de Jetten y el PVV de Wilders se encontraban empatados este jueves, con 26 escaños cada uno en la Cámara Baja de 150 miembros.

Artículos relacionados

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

El oro supera los u$s 4.000 por primera vez, impulsado por el cierre del gobierno estadounidense

El oro ha subido más de 50% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre sobre el comercio global, la independencia de la Reserva Federal y la estabilidad fiscal de EE. UU.