back to top
InicioPaísesChileChile rechaza cambiar Constitución por segunda vez

Chile rechaza cambiar Constitución por segunda vez

publicado

SANTIAGO.— Chile decide no modificar su Constitución. El domingo, los chilenos rechazaron cambiar la Carta Magna por un texto de tendencia conservadora, optando por mantener la Constitución de 1980 establecida durante la dictadura de Augusto Pinochet, la cual ha permanecido vigente durante más de dos décadas de democracia en el país.

Con más del 99,86% de los votos escrutados, un 55,76% se opuso a la nueva propuesta, que presentaba una visión más conservadora en términos morales y económicos en comparación con el texto vigente, generando críticas por su posible limitación de derechos ya adquiridos, como los de las mujeres.

El presidente Gabriel Boric expresó que la política ha defraudado al pueblo chileno al conocer los resultados del plebiscito.

Aunque el resultado fue como el oficialismo esperaba, no fue considerado una victoria, y no hubo celebraciones en la capital al caer la noche. Boric mencionó que el proceso constitucional se ha cerrado sin opción a un tercer intento durante su mandato, señalando otras prioridades y lamentando no haber logrado una nueva Constitución que uniera a todos.

El mandatario reconoció la polarización y división en el país, y manifestó que el proceso constituyente, en lugar de traer esperanza, ha generado frustración y hastío en una parte importante de la ciudadanía.

Además, Boric anunció la reanudación de sus esfuerzos en reformas de pensiones y redistribución de la riqueza. Para algunos analistas, estos resultados brindan cierto alivio al Ejecutivo para retomar algunas de sus reformas.

José Antonio Kast, líder del ultraconservador Partido Republicano, coincidió en que no hay motivos para celebrar y destacó que su partido logró visibilizar problemas urgentes del país, como la seguridad y la inmigración.

Analistas consideran que la derrota del nuevo texto se debió a su naturaleza divisiva y a que la derecha y el Partido Republicano optaron por una propuesta más identitaria en lugar de una Carta Magna que reflejara acuerdos transversales y el sentir general. Esta crítica también fue dirigida al primer proyecto constitucional del año pasado, respaldado por Boric pero rechazado por el 62% de los chilenos.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.