back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesChileChile y EE.UU. firman acuerdo en ciberseguridad

Chile y EE.UU. firman acuerdo en ciberseguridad

publicado

spot_img

SANTIAGO.- El presidente, Sebastián Piñera, afirmó que la ciberseguridad «es algo para lo que los países de América Latina no estamos bien preparados y tenemos que rápidamente recuperar el tiempo perdido». Piñera se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, con quien conversó «temas sobre el continente y también algunos temas de naturaleza mundial».

 Alberto Espina, ministro de Defensa de Chile, y quien también estuvo presente en la cita, explicó a la prensa que el acuerdo busca «avanzar en la cooperación en el área de la ciberdefensa, a través de intercambios, ejercicios, capacitación», que se materializarán en «acciones concretas durante los próximos meses».

Por otro lado, Mattis  explicó que el acuerdo rubricado «reconoce las amenazas a las que se enfrentan nuestras democracias en estos momentos, en este terreno tan disputado y manifiesta nuestra determinación para combatirlas juntos». El funcionario norteamericano añadió que el acuerdo «enaltecerá la relación» entre Chile y Estados Unidos en materia de dominio cibernético, respecto de los desafíos que las dos naciones mantienen «de cara al futuro».

Mattis enfatizó que Estados Unidos tiene interés en colaborar con Chile en temas de ciencia y tecnología, y resaltó el trabajo de investigación que realizan instituciones como la Universidad de Chile y la Universidad Católica junto a las Fuerzas Armadas estadounidenses.

 

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.