back to top
InicioPaísesChileChile y el FMI acuerdan línea de liquidez de corto plazo

Chile y el FMI acuerdan línea de liquidez de corto plazo

publicado

SANTIAGO.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que Chile aceptó un acuerdo para suscribir una Línea de Liquidez a Corto Plazo (SLL, en inglés) por unos US$ 3.500 millones.

El organismo multilateral dijo además que el país sudamericano decidió abandonar la línea de Crédito Flexible de dos años que mantenía con la institución desde 2020.

La Línea “respaldará la respaldará resiliencia económica de Chile al proporcionar un respaldo para las necesidades de liquidez potenciales moderadas a corto plazo”, dijo el Fondo en el comunicado que emitió tras la reunión.

“Este es el primer acuerdo de SLL jamás aprobado por el Fondo. El mecanismo, que se creó en 2020, es un resoplado rotatorio y renovable para miembros con fundamentos muy sólidos”, agrega el documento.

Según lo previsto, en la política del instrumento, que estará viente por una año, las autoridades chilenas planean tratar la SLL como “precautoria”.

«Las autoridades han recalibrado con éxito las políticas macroeconómicas y construido cómodos colchones de liquidez, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad fiscal», agregó el organismo multilateral.

Tras el impacto de la crisis sanitaria derivad del COVID-19, la economía del país transandino logró recuperarse más rápido de lo previsto debido a las masivas ayudas estatales y el retiro parcial de ahorros en los fondos de jubilación.

Sin embargo, el impulso trajo fuertes presiones inflacionarias que obligaron al Banco Central a retirar el estímulo monetario que aplicó desde la llegada de la pandemia.

El Banco Central dijo en un comunicado que el plazo relativamente corto de la línea «y su monto más acotado, son coherentes con los mayores accesos a facilidades de liquidez con los que cuenta actualmente el BCCh y con los menores riesgos percibidos en relación con la emergencia sanitaria».

El FMI explicó que los beneficiarios pueden disponer de la línea de liquidez en cualquier momento en que surjan necesidades de balanza de pagos; y que los desembolsos no se escalonan ni están vinculados al cumplimiento de objetivos de política como en los programas regulares respaldados por el ente con sede en Estados Unidos.

El Banco Central dijo que al cierre del primer trimestre de 2022, las reservas internacionales alcanzaban 48.300 millones, equivalente al 15,1% del PIB.

Últimos artículos

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

La salida de Trump deja el escenario libre para Xi en la cumbre de APEC

“Debemos practicar un verdadero multilateralismo y fortalecer la autoridad y la eficacia del sistema comercial mundial con la OMC en su núcleo”, dijo Xi en la apertura del foro, donde el secretario del Tesoro, Scott Bessent, representó a Trump.

Artículos relacionados

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

El oro supera los u$s 4.000 por primera vez, impulsado por el cierre del gobierno estadounidense

El oro ha subido más de 50% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre sobre el comercio global, la independencia de la Reserva Federal y la estabilidad fiscal de EE. UU.