back to top
InicioPaísesChinaChina condena entrada de fuerzas de seguridad a consulado

China condena entrada de fuerzas de seguridad a consulado

publicado

PEKÍN.- Pekín condenó la entrada de fuerzas de seguridad de Estados Unidos en su consulado general de Houston, Texas declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Wang Wenbin.

El periódico Houston Chronicle reportó este sábado que varios agentes de seguridad estadounidenses ingresaron al edificio diplomático cerrado a petición de Washington, 40 minutos después de que lo abandonaron los funcionarios chinos.

“El edificio del consulado general de China en Houston es un territorio del consulado diplomático, así como una propiedad estatal de China. Con arreglo a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y un acuerdo consular entre China y EEUU, la parte estadounidense no debe entrar en ningún caso en el territorio del consulado”, aseveró Wang.

Según el diplomático, “China expresó una fuerte insatisfacción y una enérgica protesta contra una entrada forzada de la parte estadounidense en el territorio del consulado”.

Por otra parte, la propuesta más reciente de Estados Unidos hacia China, es una coalición internacional contra el gigante asiático, aunque es poco probable que sea apoyada por muchos países.

Washington quisiera formar una coalición de países con el objetivo de convencer a China de cambiar su comportamiento, dijo el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en conferencia desde Londres.

El país apunta a formar una nueva alianza con otros Estados para contrarrestar a Pekín con una fuerza combinada entre lo militar y económico, añadió.

Últimos artículos

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

Artículos relacionados

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.