back to top
InicioPaísesChinaChina construye el mayor banco de semillas del mundo

China construye el mayor banco de semillas del mundo

publicado

PEKÍN.- El gigante asiático completará un nuevo banco nacional de germoplasma de cultivos este año para impulsar la capacidad del país en desarrollar nuevas variedades de cultivos y mejorar su seguridad alimentaria, dijo este miércoles el ministro de Agricultura. 

El banco tendrá una capacidad diseñada de 1,5 millones de copias, casi cuatro veces la existente, y será así el más grande del mundo, aseguró Yang Renjian, ministro de Agricultura y Asuntos Rurales, en un comunicado publicado en la página web de la cartera. 

Los responsables políticos de china aseguraron el mes pasado que el sector de las semillas es vital para garantizar el suministro de alimentos del país, una prioridad de larga data que ha recibido una atención particular desde que comenzó la pandemia del coronavirus. 

El germoplasma es el material genético vivo, como semillas o tejidos, que es conversado para la reproducción o investigación. Una rica colección de germoplasma permite selecciones características más diversas al desarrollar variedades de cultivos. 

El banco de semillas actual de China no puede satisfacer esa necesidad de desarrollo, aseguró Tang. 

“El nuevo banco nacional de recursos de germoplasma de cultivos no solo debe estar bien establecido, sino que también debe usarse bien”, aseveró, agregando que la industria de semillas de China está por detrás de la capacidad de innovación de los países más desarrollados. 

China debe asegurarse de mantener su ventaja competitiva en la categoría del trigo y el arroz, al tiempo que reduce la brecha con otros países en soja, cerdos maíz y vacas lecheras, añadió Tang. 

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.