back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesChinaChina da señales de alivio en política anticovid

China da señales de alivio en política anticovid

publicado

spot_img

PEKÍN.— La principal autoridad anticovid de China evocó un posible relajamiento de la rígida estrategia de tolerancia cero contra el virus responsable del covid-19, tras las protestas en varias ciudades para exigir el fin de los confinamientos y el fin de la política “covid cero”.

En un discurso ante la Comisión Nacional de la Salud (CNS), la viceprimera ministra Sun Chunlan dijo que la variante ómicron del virus se debilita y la vacunación está en aumento, según la agencia oficial china Xinhua. Ante ello, dijo Sun, hay una «nueva situación» que requiere «nuevas tareas».

Sun no citó la política de cero covid, lo que sugiere un posible alivio en la estrategia que ha golpeado a la economía y la vida cotidiana de la población.

El enojo con la política anticovid de China generó protestas en grandes ciudades como Pekín, Shanghái y Cantón, con eslóganes como: “No quiero PCR, quiero comer”; «Devuélvanme mi libertad”.

Desde el Gobierno pidieron mano dura contra los manifestantes, pero las autoridades también han dado señales de un relajamiento en las medidas luego de que en Cantón, se produjeron enfrentamientos entre policías y manifestantes, lo que llevó al anuncio del levantamiento de un confinamiento de semanas pese a registrar números récord de contagios.

 Asimismo, la ciudad central de Chongqing anunció el miércoles que los contactos cercanos de personas con covid-19 podrían guardar cuarentena en casa si cumplen ciertos requisitos, un giro de las reglas que los obligaban a ir a instalaciones de aislamiento.

Al acercarse al tercer aniversario de la detección de la pandemia en la ciudad central de Wuhan, la dura política de China contra el virus generó protestas como no se habían visto desde el movimiento prodemocracia de 1989.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.