back to top
InicioPaísesChinaChina quiere 115.000 chips de Nvidia para impulsar centros de datos en...

China quiere 115.000 chips de Nvidia para impulsar centros de datos en el desierto

publicado

PEKÍN.— Un análisis de Bloomberg News sobre aprobaciones de inversión, documentos de licitación y presentaciones de empresas muestra que firmas chinas planean instalar más de 115.000 chips de inteligencia artificial de Nvidia Corp. en unas tres docenas de centros de datos ubicados en los desiertos del oeste del país.

Operadores en Xinjiang pretenden alojar la mayor parte de esos procesadores en un solo complejo, que —si logran concretarlo— podría utilizarse para entrenar modelos fundacionales de lenguaje, como los desarrollados por la startup china de IA DeepSeek.

Aunque ese complejo, tal como está concebido, seguiría siendo pequeño comparado con la infraestructura de IA en Estados Unidos, representaría un impulso significativo para la capacidad informática de China, en línea con los esfuerzos del presidente Xi Jinping por lograr avances tecnológicos.

Sin embargo, un proyecto de esa envergadura también generaría serias preocupaciones en Washington, que en 2022 restringió la venta de chips avanzados de Nvidia a China por temor a que una IA sofisticada pudiera otorgarle al gobierno de Pekín una ventaja militar.

Aun así, los documentos chinos no explican cómo planean las empresas adquirir los chips, que no pueden ser comprados legalmente sin licencias del gobierno estadounidense —permisos que no han sido concedidos—. Las empresas mencionadas en los documentos, así como funcionarios estatales y representantes del gobierno central en Pekín, declinaron hacer comentarios al respecto.

Para evaluar si las entidades chinas podrían realmente adquirir esa cantidad de procesadores restringidos, Bloomberg News habló con más de una docena de personas involucradas en investigaciones del gobierno estadounidense sobre el tema, así como con varias fuentes con conocimiento directo del mercado negro en China.

Ninguno de los entrevistados con conocimiento de las investigaciones en EE.UU. dijo estar al tanto previamente del desarrollo de centros de datos en Xinjiang. Todos coincidieron en que, si bien existen chips prohibidos en China, no tienen conocimiento de una red de contrabando lo suficientemente sofisticada como para obtener más de 100.000 procesadores y enviarlos a una ubicación centralizada.

Tampoco parece haber consenso dentro del gobierno estadounidense sobre cuántos chips de Nvidia restringidos hay actualmente en China. La mayoría de las personas consultadas dijeron no conocer una estimación oficial, mientras que algunos ofrecieron cifras tentativas que variaban por decenas de miles de unidades.

Dos altos funcionarios del gobierno de Biden dijeron que estiman que hay alrededor de 25.000 chips prohibidos de Nvidia en China —una cantidad que, según uno de ellos, no sería particularmente preocupante—. Ese volumen, si se integra en servidores y se destina a una misma instalación, podría alimentar como máximo un centro de datos de tamaño medio.

El Departamento de Comercio de EE.UU. —a través de su Oficina de Industria y Seguridad (BIS, por sus siglas en inglés), responsable de implementar y hacer cumplir las restricciones comerciales sobre chips— no respondió preguntas específicas para este artículo, incluyendo cuántos chips prohibidos estima la administración Trump que hay en China ni si los funcionarios del expresidente estaban al tanto de los proyectos en Xinjiang.

«Publicar una página web preguntando por productos restringidos no es lo mismo que obtener una licencia, construir y operar un centro de datos», dijo Nvidia en una respuesta por correo electrónico sobre las afirmaciones de las empresas chinas. «Los centros de datos son sistemas masivos y complejos, lo que hace que el contrabando sea extremadamente difícil, y no brindamos soporte ni reparación para productos restringidos».

La compañía, con sede en California, también declaró que «intentar montar un centro de datos con productos de generaciones anteriores introducidos de contrabando no tiene sentido ni empresarial ni técnico», especialmente cuando chips y servidores fabricados por Huawei Technologies Co. están ampliamente disponibles en China. Jensen Huang, CEO de Nvidia, fue claro en una conferencia en Taipéi en mayo: “No hay evidencia de desvío de chips de IA”, afirmó.

Sin embargo, el director de la BIS contradijo directamente esa afirmación semanas después, al decir ante legisladores estadounidenses que el contrabando de chips de IA “está ocurriendo”. “Es un hecho”, dijo Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio.

Aunque no mencionó a Nvidia por nombre, la compañía es por lejos el proveedor dominante de este tipo de semiconductores. Kessler también indicó que los esfuerzos de EE.UU. por restringir la capacidad de fabricación de chips de Huawei limitarán la producción china a unos 200.000 chips de IA este año —una cifra muy por debajo de la demanda interna.

Cabe aclarar que Bloomberg News no ha encontrado pruebas de que China haya acumulado —o pueda acumular— 115.000 chips de Nvidia prohibidos, ni evidencia de que volúmenes menores de estos semiconductores hayan sido dirigidos a instalaciones centralizadas. Y sin embargo, en Yiwu, las obras continúan.

Emergiendo del desierto, una torre de la altura del puente Golden Gate irradia una luz intensa que atraviesa las nubes de polvo. Conjuntos de reflectores concentran la energía solar sobre un receptor que permite almacenar el calor de las planicies áridas durante el día, garantizando generación eléctrica continua.

Esta es una de las principales razones por las cuales se eligió Yiwu, al sur, cruzando un paso montañoso. En la colina árida detrás de uno de los nuevos edificios se alza un muro con un eslogan en letras chinas rojas de dos metros de alto: “La fusión de datos y electricidad promete un gran futuro”.

Xinjiang, y en particular la región de Hami que incluye el condado de Yiwu, es rica en energía eólica y solar, además de contar con abundante carbón, lo que brinda una fuente confiable de energía asequible. Los gobiernos locales están a la vanguardia de una estrategia estatal que busca aprovechar esos recursos energéticos —junto con tierras baratas y un clima fresco en altitud, que ayuda a contrarrestar el calor generado por los servidores— para satisfacer la creciente demanda de potencia informática de regiones más desarrolladas como Shanghái y Shenzhen.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.