back to top
InicioPaísesChinaChina rechaza los bonos de deuda de EEUU

China rechaza los bonos de deuda de EEUU

publicado

PEKÍN.— Por primera vez en doce años, las inversiones de China en la tenencia de bonos de Estados Unidos se reducen hasta el nivel más bajo: 980.000 millones de dólares.

En medio de una grave inflación que azota a Washington, el gigante asiático no es el único en perder el interés en los bonos de Estados Unidos, poniendo a tambalear la hegemonía del dólar.

Según informa el Departamento de Tesoro de EEUU, China ha sacado sus inversiones de la economía de EEUU, dejándolas al nivel más bajo desde el año 2010. Esto supone un descenso de casi 23.000 millones de dólares con respecto a abril y de casi 100.000 millones de dólares, o un 9%, con respecto al año anterior.

Pekín lleva más de un año reduciendo sus inversiones: las sanciones masivas contra Rusia parecen haber socavado la confianza en la principal moneda de reserva. Sin embargo, muchos medios apuntan a que le habían precedido varios otros detonantes como la guerra comercial desatada por Washington y luego la guerra tecnológica.

Los expertos predicen que el dominio del dólar podría disminuir como consecuencia de los brotes geopolíticos, según una encuesta del banco UBS. Eso ocurre mientras EEUU vive una de las inflaciones más altas en 40 años: su tasa interanual se sitúa en el 9,1 %, consecuencia de diversos factores, como el aumento de los precios de los energéticos, peajes, servicios portuarios y alimentos, entre otros recursos, derivado de las sanciones impuestas por Washington contra Rusia.

El presidente estadounidense Biden lo calificó de «maldición«. Y dijo que era mejor no contar con que los alimentos y el combustible se abarataran a corto plazo.

«Todo ha subido mucho debido a los precios récord de la energía, que se han disparado a raíz de las mal concebidas sanciones contra Moscú«, señala la agencia Bloomberg.

No solo Pekín es partidario de abandonar el dólar. Según la encuesta anual de UBS realizada entre abril y junio a los 30 principales bancos centrales, todos están diversificando sus activos. Además de China y Japón, Arabia Saudí y Brasil también están reduciendo su inversión en bonos del Tesoro de EEUU.

«Estamos viendo una erosión gradual del dólar», declara Massimiliano Castelli a Financial Times, jefe de estrategia de mercados soberanos globales de UBS. «Se está perfilando un sistema monetario multipolar».

Algunos especialistas advierten que la reducción drástica, impulsada por los temores a más sanciones de Washington contra Rusia, está lejos de acabar.

China es el segundo tenedor de deuda estadounidense. La mayor participación en la deuda nacional estadounidense sigue correspondiendo a Japón. Tokio la mantiene en el nivel más bajo durante los últimos dos años: unos 1, 212 billones de dólares.

Mientras tanto, el Reino Unido, Suiza y las Islas Caimán siguen a China con participaciones de 634.000 millones, 294.100 millones y 293.200 millones de dólares, respectivamente.

Los medios señalan que los inversionistas extranjeros buscan activos alternativos, como la renta variable, la deuda verde y los bonos protegidos contra la inflación, ante la preocupación por mantener los bonos del Tesoro estadounidense. Casi la mitad de los encuestados por el UBS afirmó que sus carteras están más diversificadas ahora en comparación con el año pasado.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.