SALUD.— Un equipo de científicos de la Universidad de Michigan afirma haber conseguido destruir hasta el 75% del volumen de tumores hepáticos en ratas afectadas por un cáncer de hígado utilizando únicamente ondas de ultrasonido no invasivas, un avance que podría mejorar los resultados del cáncer en los seres humanos.
Además de la reducción, en el 80% de los animales, el cáncer pareció ser destruido, sin signos de metástasis o reaparición en los tres meses que fueron monitoreados, dijeron los investigadores.
El sonido y el estímulo del sistema inmunitario
Esta última asombrosa característica se daría gracias a que, al destruir entre el 50 y el 75% del volumen del tumor hepático, el sistema inmunitario de las ratas fue capaz de eliminar el resto.
“Incluso si no atacamos todo el tumor, podemos hacer que retroceda y reducir el riesgo de metástasis en el futuro”, aseguró Zhen Xu, profesora de ingeniería biomédica en la UM y autora correspondiente de un nuevo estudio publicado en la revista Cancers.
Histotripsia
El tratamiento, llamado histrotipsia, que puede enfocar haces de ondas ultrasónicas muy ajustadas a los problemas objetivos con una precisión milimétrica, se está probando actualmente en seres humanos con cáncer de hígado.
“La histotripsia es una opción prometedora que puede superar las limitaciones de las modalidades de ablación disponibles en la actualizada y proporcionar una ablación de tumores hepáticos no invasiva, segura y eficaz”, afirmó, por su parte, la ingeniería biomédica Tejaswi Worilikar, de la Universidad de Michigan.
En concreto, con la histotripsia, un transductor emite ondas de ultrasonido dirigidas que crea microburbujas en el interior de los tejidos afectados, lo que hace que se expandan y colapsen rápidamente y, finalmente, se rompan.
“Los dispositivos de ultrasonidos tradicionales utilizan pulsos de menos amplitud para obtener imágenes”, explica Xu.