back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioSaludCientíficos logran erradica cáncer mediante ondas sonoras

Científicos logran erradica cáncer mediante ondas sonoras

publicado

spot_img

SALUD.— Un equipo de científicos de la Universidad de Michigan afirma haber conseguido destruir hasta el 75% del volumen de tumores hepáticos en ratas afectadas por un cáncer de hígado utilizando únicamente ondas de ultrasonido no invasivas, un avance que podría mejorar los resultados del cáncer en los seres humanos.

Además de la reducción, en el 80% de los animales, el cáncer pareció ser destruido, sin signos de metástasis o reaparición en los tres meses que fueron monitoreados, dijeron los investigadores.

El sonido y el estímulo del sistema inmunitario

Esta última asombrosa característica se daría gracias a que, al destruir entre el 50 y el 75% del volumen del tumor hepático, el sistema inmunitario de las ratas fue capaz de eliminar el resto.

“Incluso si no atacamos todo el tumor, podemos hacer que retroceda y reducir el riesgo de metástasis en el futuro”, aseguró Zhen Xu, profesora de ingeniería biomédica en la UM y autora correspondiente de un nuevo estudio publicado en la revista Cancers.

Histotripsia

El tratamiento, llamado histrotipsia, que puede enfocar haces de ondas ultrasónicas muy ajustadas a los problemas objetivos con una precisión milimétrica, se está probando actualmente en seres humanos con cáncer de hígado.

“La histotripsia es una opción prometedora que puede superar las limitaciones de las modalidades de ablación disponibles en la actualizada y proporcionar una ablación de tumores hepáticos no invasiva, segura y eficaz”, afirmó, por su parte, la ingeniería biomédica Tejaswi Worilikar, de la Universidad de Michigan.

En concreto, con la histotripsia, un transductor emite ondas de ultrasonido dirigidas que crea microburbujas en el interior de los tejidos afectados, lo que hace que se expandan y colapsen rápidamente y, finalmente, se rompan.

“Los dispositivos de ultrasonidos tradicionales utilizan pulsos de menos amplitud para obtener imágenes”, explica Xu.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.