back to top
InicioPaísesEstados UnidosCierre del gobierno se prolongará hasta la próxima semana

Cierre del gobierno se prolongará hasta la próxima semana

publicado

WASHINGTON.- Las negociaciones entre demócratas y republicanos para poner fin a la parálisis presupuestaria en Estados Unidos se estancaron este jueves sin llegar a un acuerdo, con lo que el cierre del gobierno se prolongará como mínimo hasta la próxima semana.

A los legisladores de la cámara baja se les ha dicho que no esperen más votaciones esta semana, lo cual prácticamente quiere decir que el cierre se extenderá a una segunda semana y se alargará hasta el próximo año

Sin embargo, las esperanzas eran pocas ante la negativa del presidente estadounidense Donald Trump de dar el brazo a torcer en su demanda de financiar la construcción del muro en la frontera con México. 

Después de pocos minutos en el hemiciclo casi vacío, el Senado decidió por unanimidad dar por terminada la sesión hasta el lunes 31 a las 10H00 y de retomar recién la revisión de la ley de presupuesto el miércoles 2 de enero a partir de las 16H00. 

Mientras tanto, en los parques de Washington la basura se acumula en el sexto día de cierre parcial del gobierno federal y con el panorama actual esta parálisis se extendería por unos 12 días más como mínimo. 

En ese sentido el senador demócrata de Virginia Mark Warner señaló que: “los trabajadores federales no van a trabajar vestidos de rojo o azul, en referencia a los colores de los republicanos y demócratas respectivamente. Son servidores públicos. Y el presidente los trata como si fueran fichas de póquer de uno de sus fallidos casinos”. 

Unos 420.000 empleados a los que se considera esenciales están trabajando sin goce de sueldo de momento, mientras que 380.000 están cesantes. 

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.