back to top
InicioPaísesEstados UnidosCinco demócratas vencerían a Trump según sondeos

Cinco demócratas vencerían a Trump según sondeos

publicado

WASHINGTON.- Al menos cinco candidatos demócratas vencerían a Donald Trump con una ventaja de 10 puntos si las elecciones se realizaran hoy. Ellos son Bernie Sanders, Elizabeth Warren, Kamala Harris y Pete Bittigieg, según un sondeo de la cadena Fox.

Biden se impondría con el 49% de las preferencias contra el 39% del magnate. Sanders también ganaría conquistando el 49% de los votos frente a los 40% de Trump. Otras victorias lograrían Warren sobre Trump con una brecha de 2 puntos porcentuales, mientras que Harris y Buttigieg lo harían con un solo punto de diferencia.

Para Donald Trump se trata de una nueva encuesta alarmante, que muestra cómo cinco candidatos pueden vencerlo.

Asimismo, en otro sondeo paralelo, el 27% de los estadounidenses consideran que hay suficientes pruebas como para abrir un juicio político contra el mandatario, en relación con implicación en la trama rusa que lo llevó al poder en 2016.

Los datos del sondeo fueron publicados por The Washington Post y la cadena NBC. Esta cifra supone 10 puntos más que hace un mes.

La mayoría de quienes se expresaron a favor del juicio político son votantes demócratas, entre los que el apoyo asciende hasta el 48%, 18 puntos más que hace un mes. En cambio, solo el seis por ciento de los republicanos abogan por abrir un impeachment a Trump frente al 86% que defienden que termine su mandato.

Además, el 24% considera que el Congreso debe seguir investigando si existen pruebas para un juicio político, ocho puntos menos que el mes pasado. El estudio se basa en 1.000 entrevistas realizadas entre el 8 y el 11 de junio y tiene un margen de error.

Trump, como era de esperarse, criticó al periódico que publicó la encuesta: “Deberían hacer una encuesta sobre cuál es el periódico más mentiroso y falso”.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.