back to top
InicioPaísesMéxicoCiti vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

publicado

CIUDAD DE MÉXICO.— Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Chico Pardo —a través de una firma de su propiedad y de su familia— adquirirá la participación por unos 42.000 millones de pesos (USD 2.300 millones), informó Citigroup en un comunicado. Una vez que la operación se cierre, como se espera en la segunda mitad del próximo año, Chico Pardo asumirá la presidencia de Grupo Financiero Banamex, agregó la entidad.

Con sede en Nueva York, Citigroup había estado buscando inversionistas de alto perfil para vender una parte de Banamex que eventualmente pudiera convertirse en un paquete de control, luego de que fracasara el plan original de vender la unidad completa, según reportó Bloomberg. La directora ejecutiva Jane Fraser se reunió el mes pasado en México con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir los planes para el negocio.

Durante ese encuentro, Fraser buscó el visto bueno de Sheinbaum para la oferta de Chico Pardo, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto. Chico Pardo, exbanquero de inversión que dirigió el grupo financiero de Carlos Slim, no contrató grandes bancos como asesores y negoció directamente la operación, señalaron las fuentes.

Citigroup, que ha estado reduciendo o vendiendo muchas de sus operaciones minoristas a nivel global en un intento por simplificar su estructura, lanzó en 2022 un proceso de venta de Banamex. Sin embargo, el acuerdo se cayó en 2023, en parte por la intervención del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien además había impuesto condiciones como que el comprador debía ser mexicano y que no debía haber despidos masivos.

Según personas cercanas al tema, Sheinbaum tampoco quería compradores extranjeros ni mayor concentración en el ya concentrado sistema bancario mexicano. La propuesta de Chico Pardo fue bien recibida por su administración, indicaron.

En julio, Fraser reiteró que una OPI de Banamex podría extenderse hasta 2026, mientras el banco navega la aprobación regulatoria y las condiciones del mercado. Agregó que actualmente la unidad crece más rápido que sus pares, con el negocio de consumo expandiéndose a tasas de dos dígitos.

La participación adquirida permitirá a Chico Pardo tener control sobre el nuevo banco y responder al gobierno como principal accionista, mientras Citigroup planea vender más participaciones en ofertas públicas u otras transacciones. El director financiero Mark Mason indicó que la estrategia es colocar paquetes de entre 15% y 20% en el mercado.

El paquete adquirido por Chico Pardo equivale a unas 520 millones de acciones de Banamex, según el comunicado. En relación con la oferta, Citigroup registró un cargo por deterioro de plusvalía de USD 726 millones en los gastos del tercer trimestre, aunque aclaró que es neutral para el capital del banco.

Chico Pardo fue director general de Grupo Financiero Inbursa, de Slim, y fundador de la firma de capital privado Promecap. Además, es accionista relevante de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que opera en la región turística de Cancún y alrededores. En abril, la compañía aprobó un dividendo que, según analistas de Bradesco, podría haberle reportado más de USD 300 millones.

El empresario también trabajó previamente en Salomon Brothers y Standard Chartered, según su perfil en Asur. Fundó Promecap en 1997.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Tether busca recaudar u$s 20.000 millones en plena fiebre de las stablecoins

Una recaudación de 20.000 millones de dólares podría ser el último vals antes de una sacudida en el mercado de las stablecoins.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.