back to top
InicioPaísesEstados UnidosCiudades de EEUU se preparan para más protestas mientras partes de Los...

Ciudades de EEUU se preparan para más protestas mientras partes de Los Ángeles queda bajo toque de queda

publicado

LOS ÁNGELES.— Varias ciudades estadounidenses se preparaban el miércoles para nuevas protestas contra las redadas migratorias masivas del presidente Donald Trump, mientras zonas de Los Ángeles —la segunda ciudad más grande del país— pasaban la noche bajo toque de queda tras cinco días de disturbios.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció que desplegará a la Guardia Nacional esta semana, anticipándose a las protestas previstas. Manifestantes y policías se enfrentaron el lunes en Austin.

Las medidas extraordinarias de Trump, que incluyeron el envío de la Guardia Nacional y los Marines para sofocar las protestas en Los Ángeles, desataron un debate nacional sobre el uso del ejército en territorio estadounidense y enfrentaron al presidente republicano con el gobernador demócrata de California.

“Este descarado abuso de poder por parte de un presidente en funciones avivó una situación explosiva, poniendo en riesgo a nuestra gente, a nuestros agentes e incluso a nuestra Guardia Nacional. Ahí comenzó la espiral descendente”, dijo el martes el gobernador Gavin Newsom en un discurso en video.
“Una vez más eligió la escalada. Eligió más fuerza. Eligió la teatralidad por encima de la seguridad pública. … La democracia está bajo asedio”.

Newsom, ampliamente considerado como un probable candidato presidencial para 2028, y el estado de California demandaron el lunes al gobierno de Trump y al Departamento de Defensa, con el objetivo de bloquear el despliegue de tropas federales. Trump, por su parte, sugirió que Newsom debería ser arrestado.

Cientos de Marines llegaron el martes a la zona de Los Ángeles por orden de Trump, quien también había ordenado el envío de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional. Tanto los Marines como la Guardia Nacional fueron destinados a la protección de edificios y personal gubernamental, sin participar en acciones policiales directas.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, afirmó que los despliegues no eran necesarios, ya que la policía podía controlar las protestas, la mayoría de las cuales han sido pacíficas y limitadas a unas cinco calles. Sin embargo, debido a los saqueos y actos de violencia nocturnos, impuso un toque de queda en una milla cuadrada del centro de la ciudad, que comenzó el martes por la noche y se extenderá por varios días.

La policía informó que varios grupos permanecieron en las calles a pesar del toque de queda, por lo que se realizaron “detenciones masivas”. Anteriormente, las autoridades habían informado que el martes ya se habían detenido a 197 personas, más del doble del total acumulado hasta ese momento.

Líderes demócratas han expresado su preocupación por una crisis nacional en lo que se ha convertido en el punto más crítico hasta ahora de los esfuerzos del gobierno de Trump por deportar a migrantes indocumentados y reprimir a quienes protestan en las calles.

Trump, reelegido el año pasado en gran parte por su promesa de expulsar a los inmigrantes sin papeles, usó un discurso en honor a soldados el martes para defender su decisión. En la base militar de Fort Bragg, Carolina del Norte, dijo a las tropas: “Generaciones de héroes del ejército no derramaron su sangre en tierras lejanas para ver nuestro país destruido por una invasión y el caos del tercer mundo”.

“Lo que están presenciando en California es un ataque total contra la paz, el orden público y la soberanía nacional, llevado a cabo por alborotadores que portan banderas extranjeras”, afirmó Trump, y agregó que su gobierno “liberará Los Ángeles”.

Manifestantes han ondeado banderas de México y otros países en solidaridad con los migrantes detenidos en una serie de redadas cada vez más intensas.
El Departamento de Seguridad Nacional informó el lunes que su división de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha detenido recientemente a unos 2.000 inmigrantes por día, muy por encima del promedio diario de 311 en el año fiscal 2024 bajo el expresidente Joe Biden.

También se han registrado protestas en otras ciudades como Nueva York, Atlanta y Chicago, donde los manifestantes gritaron y se enfrentaron con la policía. Algunos treparon la escultura de Picasso en la Plaza Daley, mientras otros coreaban que el ICE debía ser abolido.

El gobernador Abbott dijo el martes por la noche que desplegará a la Guardia Nacional, la cual “utilizará todas las herramientas y estrategias para ayudar a las fuerzas del orden a mantener el orden”.

“La Guardia Nacional de Texas será desplegada en todo el estado para garantizar la paz y el orden. Protestar pacíficamente es legal. Dañar a una persona o propiedad es ilegal y conducirá a un arresto”, escribió Abbott en X.

Se espera que organizaciones del sur de Texas realicen manifestaciones contra el ICE el miércoles y el sábado, según informaron medios locales a CNN.

Unos 700 Marines se encontraban el martes en una zona de preparación en Seal Beach, a unos 50 km al sur de Los Ángeles, a la espera de ser desplegados en ubicaciones específicas, según un funcionario estadounidense.

El fiscal general de California, Rob Bonta, dijo a Reuters que al estado le preocupa permitir que tropas federales participen en la protección de personal, ya que eso podría violar una ley de 1878 que generalmente prohíbe al ejército, incluida la Guardia Nacional, intervenir en tareas de orden público civil.

“Proteger al personal probablemente implique acompañar a agentes del ICE en comunidades y vecindarios, y proteger funciones podría significar proteger la función del ICE de hacer cumplir la ley migratoria”, explicó Bonta.

El martes, ICE publicó en X fotografías de tropas de la Guardia Nacional acompañando a sus agentes en una redada migratoria. Funcionarios del gobierno de Trump han prometido intensificar las redadas como respuesta a las protestas en las calles.

La última vez que el ejército fue utilizado para una acción policial directa bajo la Ley de Insurrección fue en 1992, cuando el entonces gobernador de California solicitó al presidente George H.W. Bush ayuda para responder a los disturbios en Los Ángeles por la absolución de los policías que golpearon al automovilista afroamericano Rodney King.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.