InicioPaísesBoliviaColegio Médico de Bolivia anuncia paro general de 24 horas

Colegio Médico de Bolivia anuncia paro general de 24 horas

Published on

spot_img

LA PAZ.- El Colegio Médico de Bolivia anunció este sábado un paro general de 24 horas en rechazo de algunos artículos del proyecto de Ley de “Emergencia Sanitaria” por el COVID-19, que prohíbe la “interrupción de los servicios de salud” a causa de huelgas, protestas o manifestaciones del sector médico. 

El organismo emitió un pronunciamiento en el que decreta un paro general de 24 horas en el sistema nacional desde este lunes, en rechazo a este proyecto de ley que fue aprobado el viernes en la Cámara de diputados y pasó al Senado a revisión. 

Los médicos rechazan uno de los artículos más polémicos de ese proyecto que prohíbe la “interrupción de los servicios de salud” a causa de cualquier tipo de protestas del sector médico. 

Además cuestionan que la norma avance y sea tratada en la Cámara Alta, el Colegio Médico anuncia radicalizar las medidas de presión e ingresar a un paro “general e indefinido”. 

Los médicos también cuestionan que la norma abre la posibilidad de contratar doctores que hayan terminado sus estudios fuera del país, que fue interpretado como la contratación de personal sanitario extranjero. 

Durante esta semana que termina, los médicos también realizaron una protesta exigiendo volver a una cuarentena estricta debido a la cantidad de muertes que ha dejado la segunda ola de COVID-19 en el país transandino. 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.