back to top
InicioPaísesColombiaColombia declara persona no grata a diplomático cubano

Colombia declara persona no grata a diplomático cubano

publicado

BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia declaró “persona no grata” a un funcionario de la embajada de Cuba, por considerar que realizaba actividades contrarias a las convenciones diplomáticas internacionales, informó la diplomacia. 

“Cancillería, en nombre del Gobierno Nacional, informa que se tomó la decisión de declarar persona non grata a un funcionario de la embajada de Cuba acreditado en Colombia tras la verificación de que estaba desarrollando en el país actividades incompatibles con lo previsto en la Convención de Viena sobre relaciones Diplomáticas”, indicó la Cancillería en su cuenta de Twitter. 

 La cartera, que no ofreció detalles sobre el funcionario, agregó que “pese a estas circunstancias, el propósito de Colombia es privilegiar la relación diplomática y de cooperación con la República de Cuba”. 

También dijo que para la declaración de “persona no grata” del diplomático cubano “se ha seguido un procedimiento establecido en el Artículo 9 de la Convención de Viena, según el cual un Estado puede tomar esa medida en cualquier momento, y sin tener que explicar su decisión”. 

Cuba, por su parte, rechazó la medida y ratificó que “los diplomáticos cubanos cumplen con seriedad y rigor sus obligaciones derivadas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”. 

La medida que adoptó Colombia se produce en medio de fuertes protestas populares en contra del Gobierno que han desembocado en una fuerte presión social, criticada por influyentes sectores y políticos, tanto en la nación latinoamericana como a nivel internacional. 

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.