InicioPaísesColombiaColombia: el país más letal para activistas medioambientales

Colombia: el país más letal para activistas medioambientales

Published on

spot_img

BOGOTÁ.— Casi 200 activistas medioambientales fueron asesinados en todo el mundo en 2023 y Colombia volvió a ser el país más peligroso para los defensores de la tierra y el medioambiente, afirmó la ONG Global Witness en un informe publicado el martes.

Alrededor del 85% de los 196 asesinatos ocurridos en 2023 tuvieron lugar en Sudamérica, 79 de ellos en Colombia, indicó la organización.

Se trata de la cifra más elevada desde 2012, año en que Global Witness comenzó a publicar su informe anual.

Se sospecha que grupos delictivos organizados cometieron la mitad de los asesinatos de personas defensoras acaecidos en Colombia en 2023.

«Muchas familias se han visto afectadas de manera desproporcionada por los conflictos armados, las disputas por la tierra y las violaciones de los derechos humanos que se han acentuado por más de medio siglo de conflicto armado», señala Global Witness.

Un total de 31 de las personas asesinadas en Colombia en 2023 eran indígenas y seis pertenecían a comunidades afrodescendientes.

Colombia acogerá la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali en octubre y noviembre, lo que suscita preocupación por la seguridad de los participantes.

A Colombia le sigue Brasil, con 25 asesinatos en 2023, pero esta cifra descendió en comparación con los 34 asesinatos registrados en 2022.

Global Witness destaca algunos avances en el gigante sudamericano, de la mano del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, como la reactivación de la financiación destinada a proteger la Amazonía y la instauración de la agencia de asuntos indígenas que desmanteló el exmandatario Jair Bolsonaro.

En tercer y cuarto lugar se ubican México y Honduras, que registraron cada uno 18 asesinatos de activistas en 2023, lo que supone un descenso para México (en comparación con las 31 de 2022) y un aumento para Honduras (desde las 14 de 2022), que es el país con la mayor tasa de homicidios de Centroamérica.

Global Witness señala que además de los asesinatos, en México también se ha producido un número considerable de desapariciones forzadas.

En el resto de la región, Nicaragua registró 10 asesinatos de activistas, Panamá, Guatemala y Perú 4 cada uno, Paraguay 2, Ecuador y Venezuela 1 cada uno.

En Asia, Filipinas encabeza la lista de países más peligrosos para los activistas, con 17 asesinatos en 2023.

En África, Global Witness registró 4 asesinados de activistas en 2023, pero la ONG advierte que es probable que la cifra esté muy por debajo de la realidad debido a las dificultades para acceder a la información.

En Europa y Norteamérica, los defensores del medioamb

Latest articles

Famosa actriz surcoreana es hallada muerta en su apartamento

El anuncio de su muerte se produce después de que Kim fuera sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol en 2022 tras estrellar su automóvil contra una barandilla y un transformador y fuera sentenciada a una multa de 20 millones de wones (13.850 dólares).

Trump busca que la Corte Suprema valide el despido del jefe de la Oficina de Asesoría Especial

El Departamento de Justicia presentó el recurso luego de que la jueza federal Amy Berman Jackson bloqueara temporalmente el despido de Dellinger el pasado 12 de febrero, ordenando su restitución mientras continúa el litigio.

El DOGE de Musk visitará el centro de control de tráfico aéreo

Elon Musk reaccionó al anuncio en su plataforma X, afirmando que "la seguridad del transporte aéreo no es un tema partidista" y que los ingenieros de SpaceX ayudarán a hacer los vuelos más seguros.

Netanyahu dice que Israel y EEUU están decididos a frenar a Irán

"Israel y Estados Unidos están hombro a hombro para contrarrestar la amenaza de Irán", declaró. "Acordamos que los ayatolás no deben tener armas nucleares y también que la agresión de Irán en la región debe ser revertida."

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Famosa actriz surcoreana es hallada muerta en su apartamento

El anuncio de su muerte se produce después de que Kim fuera sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol en 2022 tras estrellar su automóvil contra una barandilla y un transformador y fuera sentenciada a una multa de 20 millones de wones (13.850 dólares).

Trump busca que la Corte Suprema valide el despido del jefe de la Oficina de Asesoría Especial

El Departamento de Justicia presentó el recurso luego de que la jueza federal Amy Berman Jackson bloqueara temporalmente el despido de Dellinger el pasado 12 de febrero, ordenando su restitución mientras continúa el litigio.

El DOGE de Musk visitará el centro de control de tráfico aéreo

Elon Musk reaccionó al anuncio en su plataforma X, afirmando que "la seguridad del transporte aéreo no es un tema partidista" y que los ingenieros de SpaceX ayudarán a hacer los vuelos más seguros.