back to top
InicioPaísesGrecia¿Cómo seguirá Grecia tras su rescate?

¿Cómo seguirá Grecia tras su rescate?

publicado

ATENAS.- El próximo lunes 20 de agosto Grecia finalizará sus ocho años de rescate que, en total, dieron 300.000 millones de euros en una economía metida en una crisis prácticamente sin vuelta atrás. En relación a esto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) adelantó que existen tanto avances significativos como dificultades y riesgos externos e internos.

«Tras una profunda y larga contracción, el crecimiento por fin ha vuelto a Grecia. El esfuerzo de estabilización macroeconómica, las reformas estructurales y un mejor ambiente internacional contribuyeron a que el PIB creciera en 2017 un 1,4%», enumeró el organismo financiero como algunas de las principales cosas que se lograron.

El FMI también se mostró conforme con las medidas de alivio de la deuda acordadas por los socios europeos, a pesar de que muchos las calificaran como «tímidas». Sin embargo, admitieron que no pongan fin a los agobios financieros del Estado griego.

La principal preocupación que tienen es que Grecia pueda sostener a largo plazo su deuda, y subrayaron la urgente necesidad de previsiones realistas para los objetivos del superávit primario y proyecciones de crecimiento.

«A medida que los títulos de deuda sean reemplazados en el mercado por otros más caros, la capacidad de Grecia de pagar sus deudas será un reto cada vez mayor. Para reducir la deuda hará falta que el país mantenga durante muchos años altas tasas de crecimiento y superávits primarios», explicó Peter Dohlman, jefe de la misión del Fondo en Grecia.

Respecto a los riesgos externos e internos que podrían poner en jaque la recuperación, el organismo enumeró: el declive comercial, condiciones financieras más duras, inestabilidad regional y el calendario político local. Además, alertó que la agenda de reformas no se completó y los balances de la banca siguen débiles.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.