back to top
InicioPaísesPakistánCon ejércitos modernizados, se multiplican los riesgos en un posible conflicto entre...

Con ejércitos modernizados, se multiplican los riesgos en un posible conflicto entre India y Pakistán

publicado

ISLAMABAD.— India y Pakistán han mejorado significativamente sus capacidades militares desde el último enfrentamiento entre los vecinos con armamento nuclear en 2019, lo que implica un aumento en los riesgos de escalada incluso en un conflicto limitado, según exoficiales militares y expertos.

Pakistán afirma que India planea una incursión militar tras acusar a Islamabad de un letal ataque contra turistas locales en Cachemira india el mes pasado. El primer ministro indio, Narendra Modi, prometió castigar a los responsables del atentado «más allá de su imaginación».

Pakistán ha negado cualquier implicación en el ataque, pero advirtió que responderá si es blanco de una ofensiva.

En 2019, India llevó a cabo bombardeos dentro de territorio pakistaní tras un atentado contra un convoy militar indio en Cachemira y aseguró haber destruido «campamentos terroristas». Pakistán respondió con un ataque aéreo y derribó un avión indio en un enfrentamiento que se extendió por dos días.

Ambos países han librado tres guerras —en 1948, 1965 y 1971— y han protagonizado incontables escaramuzas desde su independencia, principalmente por la disputada región de Cachemira, que ambos reclaman. Desde los años 90 poseen armas nucleares y Cachemira es considerada uno de los puntos más peligrosos del planeta.

Expertos en defensa sostienen que ninguna de las partes consideraría utilizar armamento nuclear salvo en una situación extrema, pero incluso un conflicto limitado podría escalar rápidamente.

Se espera que un conflicto de este tipo involucre aviones, misiles o drones, donde India y Pakistán tienen capacidades similares, aunque los mayores recursos de India podrían marcar la diferencia con el paso del tiempo.

«Los tomadores de decisiones en ambos países tienen ahora una mayor disposición al riesgo para iniciar y escalar conflictos que antes de 2019», afirmó Frank O’Donnell, investigador del programa de Asia del Sur en el Stimson Center de Washington, ya que en ese entonces lograron enfrentarse sin llegar al uso de armas nucleares.

«Pero sin una comprensión clara y mutua sobre qué acciones podrían provocar una escalada inadvertida, el riesgo es alto», añadió.

Desde 2019, ambos países han adquirido nuevos equipos militares, lo que les brinda nuevas opciones de ataque convencional.

«Cada parte piensa que está en mejor posición que la última vez», afirmó Muhammad Faisal, investigador en seguridad del sur de Asia en la Universidad de Tecnología de Sídney. «Solo sabremos la verdad en un combate real».

India considera que en 2019 estuvo en desventaja por depender de antiguos cazas rusos. Desde entonces incorporó 36 cazas Rafale de fabricación francesa —uno de los aviones occidentales más avanzados— y espera más unidades para su marina.

Como contrapartida, Pakistán ha recibido desde 2022 el J-10, uno de los aviones de guerra más avanzados de China, considerado una contraparte del Rafale. Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, Pakistán posee al menos 20 J-10.

Ambos cazas están equipados con misiles aire-aire de largo alcance: el Rafale con el Meteor y el J-10 con el PL-15, según un funcionario de seguridad pakistaní que pidió no ser identificado por no estar autorizado a hablar con los medios.

Para cubrir las deficiencias en defensa aérea expuestas en 2019, India adquirió el sistema antiaéreo móvil ruso S-400. Pakistán, por su parte, incorporó el HQ-9 chino, basado en el S-300 ruso, aunque de una categoría inferior.

Presión para actuar

«En algunos aspectos, ciertamente estamos mejor que en 2019», dijo Anil Golani, exvicecomandante del Aire de India y actual director del Centro de Estudios de Poder Aéreo en Nueva Delhi.

«Hay una fuerte presión en el país para actuar, pero, en mi opinión personal, ni India ni Pakistán buscan un conflicto a gran escala», añadió.

Cualquier enfrentamiento también estaría condicionado por China, rival de India y principal aliado y proveedor militar de Pakistán. Aunque EE. UU. ha pedido moderación, observará cualquier conflicto para evaluar la capacidad aérea de China.

El J-10 chino y su misil PL-15 nunca se han probado en combate.

«Podría ser una competencia entre tecnología occidental y china», dijo Faisal, agregando que India enfrenta el dilema de cuántos escuadrones aéreos destinar al frente con Pakistán, dado que también debe vigilar a China.

India y China se enfrentaron brevemente en 1962 y sus ejércitos han chocado nuevamente, más recientemente en 2022, en su tensa frontera himalaya.

Pakistán aún posee una flota de F-16 estadounidenses, adquiridos cuando las relaciones con Washington eran más cercanas. Estos aviones fueron utilizados en 2019, lo que llevó a India a presentar protestas ante EE. UU., aunque hoy Nueva Delhi mantiene lazos más estrechos con Washington.

Para evitar las repercusiones políticas del uso de los F-16 y aprovechar sus nuevos cazas, Pakistán probablemente priorice el uso del J-10 en un nuevo conflicto, dicen los expertos.

Sin embargo, una ofensiva con drones o misiles lanzados desde tierra se considera más probable, ya que evita el riesgo de perder pilotos.

India ha recurrido a Israel para obtener drones de combate, incorporando el Heron Mark 2, y tiene en camino drones Predator estadounidenses. Pakistán ha adquirido los Bayraktar TB2 turcos —usados por Ucrania en la guerra contra Rusia— y los Akinci, también de Turquía.

En medio de la tensión, Pakistán probó el sábado un misil balístico tierra-tierra con alcance de 450 km, en una demostración de fuerza para «salvaguardar la seguridad nacional ante cualquier agresión», según un comunicado de su ejército. El país también cuenta con misiles de corto y mediano alcance lanzables desde tierra, mar o aire.

India no hizo comentarios sobre la prueba. Sus capacidades incluyen el misil de crucero supersónico BrahMos, con alcance de unos 300 km, y los misiles balísticos intercontinentales de la serie Agni.

El enfrentamiento de 2019 casi se descontrola, con amenazas de múltiples ataques con misiles, hasta que la intervención de EE. UU. logró calmar la situación.

Kaiser Tufail, ex piloto de combate de la fuerza aérea pakistaní, dijo que India no logró establecer disuasión en 2019, por lo que esta vez intentará un ataque más decisivo, lo que aumentaría los riesgos.

Tras el choque de 2019, Modi afirmó que la falta de los Rafale se hizo sentir en ese momento y sugirió que los resultados podrían haber sido distintos de haber contado con esos cazas franceses.

«Si se va más allá de lo que vimos en 2019, es muy arriesgado», advirtió Tufail. «Es extremadamente peligroso que dos potencias nucleares se enfrenten directamente».

Últimos artículos

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

La Casa Blanca congela fondos para estados demócratas en represalia por el «shutdown»

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) aclaró que el plan demócrata solo restituiría cobertura a ciertos inmigrantes legales, como solicitantes de asilo y personas con visas de trabajo.

La agricultura solar está llevando a Pakistán a una catástrofe hídrica

El fenómeno está siendo replicado a nivel mundial, impulsado por el desplome del 80% en los precios de los paneles solares desde 2017 gracias a la producción masiva en China.

El Pentágono abre la puerta a que Ucrania ataque la red energética rusa

La decisión representa el primer cambio de política conocido que el presidente Trump aprueba desde que endureció su retórica hacia Rusia en las últimas semanas, en un intento por poner fin a la guerra de más de tres años que Moscú libra contra su vecino Ucrania.

Israel detiene 14 barcos de ayuda hacia Gaza y desata críticas internacionales

El avance de la flotilla por el Mediterráneo atrajo atención internacional, con países como Turquía, España e Italia enviando barcos o drones para asistir a sus nacionales en caso de necesidad, mientras Israel emitía repetidas advertencias para que regresaran.

Artículos relacionados

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

La Casa Blanca congela fondos para estados demócratas en represalia por el «shutdown»

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) aclaró que el plan demócrata solo restituiría cobertura a ciertos inmigrantes legales, como solicitantes de asilo y personas con visas de trabajo.

La agricultura solar está llevando a Pakistán a una catástrofe hídrica

El fenómeno está siendo replicado a nivel mundial, impulsado por el desplome del 80% en los precios de los paneles solares desde 2017 gracias a la producción masiva en China.