back to top
InicioPaísesPakistánCondenan a muerte por blasfemia a docente paquistaní

Condenan a muerte por blasfemia a docente paquistaní

publicado

ISLAMABAD.- Un profesor universitario acusado de haber denigrado al profeta Mahoma en 2013, y cuyo abogado fue asesinado al año siguiente tras haber sido amenazado de muerte en una audiencia, fue condenado a muerte por blasfemia este sábado en Paquistán.

Junaid Hafeez “será colgado por el cuello hasta su muerte”, se pudo leer en la sentencia del tribunal de primera instancia de Multán. Hafeez, de 33 años, fue denunciado en marzo de 2013 por publicar contenidos supuestamente blasfemos en Facebook por sus propios alumnos, donde enseñaba Literatura Inglesa.

Tras ser encarcelado ese mismo años, ha estado en confinamiento y asilado desde entonces.

Rashid Rehman, uno de sus abogados, fue asesinado en su oficina en mayo de 2014 por un grupo de hombres armados, después de que los abogados de la parte civil lo amenazaran de muerte durante una audiencia, a pesar de había pedido protección policial en vano.

Grupos de derechos humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han criticado duramente a las autoridades paquistaníes por este caso.

Las condiciones de detención de Hafeez empeoraron este último año, cuando lo encerraron en una celda de 8 metros cuadrados, donde es el único prisionero y no tiene derecho a salir, según su abogado Asad Jamal. “No puede haber un proceso justo en asuntos de blasfemia”, señaló Jamal. “Apelaremos el veredicto”, agregó.

Desde que comenzó el caso han pasado por él ocho jueces; los siete primeros fueron transferidos, dijo Amnistía Internacional en septiembre, denunciando “serios retrasos de procedimiento”.

La blasfemia es un tema delicado en Paquistán, donde incluso las acusaciones no probadas de insultos al Islam pueden acarrear asesinatos y linchamientos.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.