back to top
InicioPaísesEstados UnidosCongresistas demócratas repelen ataques de Trump

Congresistas demócratas repelen ataques de Trump

publicado

WASHINGTON.- En una conferencia conjunta, las representantes demócratas pertenecientes a minorías Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar, Ayanna Pressley y Rashida Tlaib señalaron que los ataques verbales del presidente “no nos callarán”.

Las cuatro congresistas demócratas pertenecientes a minorías aludidas por el mensaje de Donald Trump en el que pedía a las legisladoras progresistas inconformes con sus políticas “volver a sus países”, aseguraron que el mandatario promueve una “agenda nacionalista blanca” y prometieron que sus voces no serán silenciadas.

De cara a las elecciones de 2020 en la mira, Trump, intensificó sus comentarios despectivos contra ellas, pertenecientes al ala más radical de la oposición demócrata y las que se ha dado ya en bautizar como “el escuadrón” (The Squad), acusándolas de “odiar” al país e invitándolas a “irse” si no les gusta.Esto provocó indignación y rechazo entre republicanos y demócratas.

 

El presidente Trump, que como la gran mayoría de los estadounidenses es descendiente de inmigrantes al igual que las cuatro congresistas, se negó a dar marcha atrás en sus declaraciones a pesar de la tremenda polémica que ha generado. “No me preocupa porque mucha gente está de acuerdo conmigo”, respondió al ser cuestionado.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes y quien constantemente discrepa de las cuatro congresistas, rechazó enérgicamente los comentarios de Trump y acusó que “el plan para “hacer que Estados Unidos sea grande otra vez, siempre ha sido que Estados Unidos vuelva a ser blanco”.

Asimismo, la Cámara Baja señaló que “no puede tolerar que el presidente caracterice a los inmigrantes en nuestro país. Nuestros colegas republicanos deben uniese a nosotros a la hora de condenar los tuits xenófobos” de Trump, escribió Pelosi en una carta a sus correligionarios obtenida por el diario The Washington Post.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.