back to top
InicioPaísesEstados UnidosCongreso aprueba otros 1.375 millones de dólares para muro

Congreso aprueba otros 1.375 millones de dólares para muro

publicado

WASHINGTON.- El Congreso de Estados Unidos acordó este lunes destinar otros 1.375 millones de dólares para la instalación de nuevas barreras físicas a lo largo de la frontera con México, en un próximo pacto de financiación del gobierno para el año 2020.

El texto del acuerdo aún no se ha publicado, pero proporcionará al presidente Trump el mismo monto de financiamiento para el muro fronterizo que los proyectos fiscales de 2019, pero sería significativamente menor que los 8.600 millones de dólares solicitados por el magnate para reforzar la barrera fronteriza este año.

“Si el presidente elige una vez más robar fondos de nuestras de tropas y de sus familias para pagar su muro, Beas es una decisión que él y los republicanos del Congreso tendrán que justificar ante las mujeres y los hombres que sirven y protegen a nuestro país”, indicaron los senadores demócratas en un comunicado.

Los republicanos, por su parte, destacaron que los 1.375 millones de dólares servirán para financiar el muro de acuerdo con las prioridades que establezca la Casa Blanca.

El acuerdo también contribuye a incrementar la base electoral de Trump de cara a los comicios del año que viene.

Trump declaró la emergencia nacional en la frontera con México para conseguir los fondos sin el visto bueno del Legislativo. Así, el gobierno resignó al muro unos 6.600 millones de dólares del Pentágono y del Departamento del Tesoro, que sumados a los 1.475 que el Congreso aprobó, debían servir para la construcción de unos 376 kilómetros de muro.

El mandatario estadounidense prometió últimamente dejar construidos unos 725 kilómetros para finales de 2020, cuando terminará su mandato.

Últimos artículos

China apuesta por Europa para expandir su tecnología de conducción autónoma

La expansión hacia Europa ya está en marcha. Directivos de varias compañías que describieron cómo las firmas chinas utilizan el continente como punto de partida para su expansión global, siguiendo una estrategia similar a la de los vehículos eléctricos.

Suben los futuros en EE.UU y se disparan las acciones en Japón

El índice Nikkei 225 de Japón saltó 5%, alcanzando un máximo histórico, luego de que Sanae Takaichi quedara perfilada para convertirse en la próxima primera ministra del país.

El candidato de Milei se retira de la carrera tras revelarse vínculos con un narcotraficante

Se trata de otro golpe político para Milei, cuya hermana Karina también negó en agosto denuncias separadas de sobornos, mientras su gobierno negocia un rescate financiero de u$s20.000 millones con la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Trump impulsa un acuerdo entre Israel y Hamas antes de las negociaciones del lunes

Trump, que presentó un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra, ha dejado claro que pierde la paciencia tanto con Hamas como con Israel, aunque el grupo islamista aún no acepta la propuesta completa, que incluye su desarme total.

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

Artículos relacionados

China apuesta por Europa para expandir su tecnología de conducción autónoma

La expansión hacia Europa ya está en marcha. Directivos de varias compañías que describieron cómo las firmas chinas utilizan el continente como punto de partida para su expansión global, siguiendo una estrategia similar a la de los vehículos eléctricos.

Suben los futuros en EE.UU y se disparan las acciones en Japón

El índice Nikkei 225 de Japón saltó 5%, alcanzando un máximo histórico, luego de que Sanae Takaichi quedara perfilada para convertirse en la próxima primera ministra del país.

El candidato de Milei se retira de la carrera tras revelarse vínculos con un narcotraficante

Se trata de otro golpe político para Milei, cuya hermana Karina también negó en agosto denuncias separadas de sobornos, mientras su gobierno negocia un rescate financiero de u$s20.000 millones con la administración del presidente estadounidense Donald Trump.