back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesHaitíContingente policial de Kenia viajará a Haití el 25 de junio

Contingente policial de Kenia viajará a Haití el 25 de junio

publicado

spot_img

PUERTO PRÍNCIPE.— El contingente de policías kenianos que será enviado a Haití viajará el 25 de junio, como parte de una misión respaldada por la ONU para combatir la violencia de las pandillas, según informaron fuentes del gobierno y de la policía.

Kenia ha propuesto enviar cerca de 1.000 efectivos para liderar una misión multinacional respaldada por la ONU contra la violencia de las pandillas en Haití. Sin embargo, el despliegue enfrenta obstáculos legales en Kenia, ya que algunos detractores consideran la misión peligrosa e inconstitucional.

El presidente de Kenia, William Ruto, apoya entusiastamente esta misión y anunció recientemente que el despliegue comenzaría en pocas semanas. «La partida será el martes de esta semana», declaró un funcionario del Ministerio del Interior, que pidió permanecer anónimo. Un alto cargo policial añadió que ya hay dos equipos de avanzada en Haití y que «los preparativos están listos para que el contingente salga hacia Haití el martes».

La misión, aprobada en octubre por el Consejo de Seguridad de la ONU y con Estados Unidos como principal apoyo financiero, se ha retrasado debido a la inestabilidad en Haití y a la oposición interna en Kenia.

En enero, un tribunal keniano dictaminó que el gobierno no tenía permiso para enviar agentes al extranjero sin una autorización especial. El gobierno obtuvo dicho permiso el 1 de marzo, pero un pequeño partido de oposición presentó un nuevo recurso legal para intentar detener el envío de la misión.

La organización HRW expresó en mayo su preocupación por el despliegue, criticando tanto la financiación como los posibles problemas de «derechos humanos». Varias organizaciones han acusado a la policía keniana de uso excesivo de la fuerza y de ejecuciones extrajudiciales.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.