back to top
InicioPaísescorea del surCorea del Sur endurece su tono contra Corea del Norte

Corea del Sur endurece su tono contra Corea del Norte

publicado

SEÚL.- Los Militares surcoreanos declararon que si Corea del Norte opta por acciones militares reales, tendrá que pagar un precio correspondiente.

“Si Corea del Norte pasa a unas acciones reales, inevitablemente pagará un precio correspondiente”, dijo un alto cargo del Estado Mayor Conjunto del Sur en rueda de prensa desde el Ministerio de Defensa.

Además, el portavoz de la Administración de la República de Corea, Yoon Do-han, advirtió que Seúl no tolerará el comportamiento “absurdo y grosero” del Norte, al comentar las críticas de Kim Yo-jong, hermana de Kim Jong-un, contra el presidente surcoreano, Moon Jae-in.

Kim Yo-jong rechazó airadamente la oferta de diálogo presentada por Seúl este martes y calificó de “repugnante” un discurso del presidente de Corea del Sur, quien abogó por rebajar las tensiones.

“Carece de sentido este menosprecio realizado en un tono muy grosero y sin comprender el propósito (de la oferta de diálogo), dijo Yoon, quien criticó la falta de “etiqueta” y “diplomacia” del Norte a la hora de hacer sus declaraciones. “No toleraremos más esta retórica indiscreta”, pues “básicamente daña la confianza mutua”, aseguró.

Las declaraciones marcan un giro en el tono conciliador de Seúl, que desde 2018 había mostrado un talante diplomático ante su hostil vecino, incluso cuando Pyongyang tensó las relaciones.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano expresó su preocupación por las declaraciones bélicas del Norte, subrayando que estas acciones violan los acuerdos intercoreanos, la declaración de Panmunjon y el acuerdo militar de 2018.

Este martes, luego de destruir la oficina de enlace intercoreana, el Estado Mayor de Corea del Norte, declaró que desplegará de nuevo sus tropas en la región de Kaesong y cerca de la montaña Kumgangsan en la frontera con el Sur.

Además, la agencia estatal de noticias de Corea del Norte, KCNA, afirmó que Seúl solicitó la posibilidad de enviar a sus representantes para un encuentro personal con Kim Jong-un, aunque el régimen rechazó de tajo esa posibilidad.

Este martes, como informó Último Cable, Corea del Norte destruyó la oficina de enlace que operaba con el Sur en Kaesong, fruto de los acuerdos logrados entre ambas naciones, teóricamente en guerra todavía, en abril de 2018.

Las autoridades norcoreanas vaciaron la oficina la semana pasada, cuando cortaron líneas de comunicación civiles y militares con el país vecino.

Pyongyang tomó esta serie de medidas por su descontento con la oenegé Combatientes por Corea del Norte, del desertor Norcoreano Park Sang-hak, que lanza globos con propaganda anti-régimen desde la frontera surcoreana, algunos con caricaturas de Kim Jong-un.

El Gobierno de Norcoreano llamó a su vecino a frenar las actividades de la oenegé, que también subió el tono y prometió el lanzamiento de un millón de globos para el 25 de junio, fecha en la cual inició la Guerra de Corea.

El Ministerio de Unificación del Sur, responsable de las relaciones con el Norte, presentó una denuncia contra los activistas acusándolos de “generar tensiones entre naciones y poner en peligro vidas y la seguridad de los residentes en las zonas fronterizas”, pero no fue suficiente para Kim Yo-jong, la mujer más poderosa del régimen y quien ahora estaría a cargo de las relaciones con Seúl.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.