back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísescorea del surCorea del Sur no excluye la compra de la Sputnik V

Corea del Sur no excluye la compra de la Sputnik V

publicado

spot_img

SEÚL.- Corea del Sur estudia la posibilidad de comprar la vacuna Sputnik V y otros fármacos contra el coronavirus debido a la propagación de nuevas cepas del patógeno y de esta manera estar preparado para posibles interrupciones en el suministro de vacunas ya contratadas, declaró la director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (KDCA), Jeong Aun-Kyeong. 

 “En lo referente a la vacuna rusa Sputnik V, tomando en consideración las dudas relacionadas con los problemas con el suministro y las cepas mutadas del virus, prevemos continuar estudiando la compra adicional de vacunas (…) Se trata de examinar como candidatas a todas las vacunas existentes”, dijo la funcionaria ante la prensa. 

Las cuestiones sobre la compra de la Sputnik V se plantearon después de que se informara de la baja eficacia de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la compañía sueco-inglesa AstraZeneca. 

Este domingo, el Financial Times comunicó, citando un estudio que se publicará este 8 de febrero, que la vacuna de AstraZeneca/Oxford podría ser menos efectiva contra la mutación del virus identidad por primera vez en Sudáfrica. 

En Corea del Sur la mencionada vacuna debe administrase con precaución par personas mayores de 65 años, tomando en consideración la falta de datos suficientes de ensayos clínicos en ese grupo etario. 

La Sputnik V durante la tercera fase de ensayos clínicos mostró una eficacia del 91,6%. Sus tasas de eficiencia, inmunogenecidad y seguridad, incluido entre las personas mayores, son muy altas. 

Jeong agregó también que el Gobierno de Corea del Sur espera resultados adicionales de las pruebas de AstraZeneca, así como está negociando la compra de la vacuna de Novavax para 20 millones de personas. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.