back to top
InicioPaísesColombiaCorte Suprema ordena liberación de excomandante de las FARC

Corte Suprema ordena liberación de excomandante de las FARC

publicado

BOGOTÁ.- La Corte Suprema de Colombia ordenó este miércoles la liberación inmediata del excomandante de la disuelta guerrilla de las FARC, Jesús Santrich, acusado de narcotráfico.

La defensa de Santrich había impugnado una decisión judicial que ordenaba que fuera juzgado por la justicia ordinaria y no por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada tras el pacto firmado en La Habana por las FARC y el gobierno colombiano a fines de 2016.

Por unanimidad la Sala de Casación Penal declaró fundada la impugnación de competencias presentada por la defensa del exjefe guerrillero y dispuso el envío inmediato del expediente por narcotráfico en su contra a la Sala Especial de Instrucción de la Corte”, aseveró el máximo tribunal de ese país sudamericano en un comunicado.

Santrich, de 52 años, es requerido por narcotráfico en Estados Unidos. Ese país pidió su detención y extradición en 2018, pero la Justicia Especial, encargada de juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto armado en Colombia, ordenó su liberación al considerar que no existían suficientes pruebas para extraditarlo.

Hace unos días mientras Santrich era liberado de la cárcel de La Picota, en la capital colombiana y donde estuvo preso 13 meses, pero minutos después fue recapitulado por la policía en la puerta del penal alegando que se habrán recopilado pruebas de último minuto que indicaban que el exguerrilleros planificó un envío de cocaína a Estados Unidos luego de que se firmara el tratado de paz.

Asimismo, este miércoles la Corte Constitucional de Colombia le pidió al presidente Iván Duque, que sancione la ley para implementar de una vez por todas el acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las FARC, que había sido objetada por el Ejecutivo.

 

En una nueva derrota para el oficialismo, dos en realidad con la liberación de Santrich, siete de los 8 magistrados de la Corte respaldaron la decisión de que Duque sancione la ley sobre la Justicia Especial para la Paz (JEP), al tiempo que un togado votó en contra.

La ley había sido enviada por el Senado para que decidiera la legalidad en una votación que rechazó las modificaciones propuestas por Duque, que había objetado en marzo  pasado seis de los 159 artículos de la ley ante el legislativo.

Las objeciones de Duque desataron la furia de los defensores del acuerdo de paz, que alegan que esas modificaciones provocarían dificultades para la implementación del acuerdo y serían un mal precedente para futuras negociaciones con otros grupos ilegales armados como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.