back to top
InicioPaísesBoliviaCPI recibe denuncia contra Evo Morales por crímenes de lesa humanidad

CPI recibe denuncia contra Evo Morales por crímenes de lesa humanidad

publicado

LA HAYA.- La Corte Penal Internacional de La Haya confirmó que recibió una denuncia del Gobierno provisorio de Bolivia contra el expresidente Evo Morales por “crímenes de lesa humanidad”.

La información fue confirmada a través de un tuit de un estudio de abogados de París, publicado este martes por la prensa local.

“Fiscalía de la Corte Penal de La Haya recibe denuncia contra Evo Morales y ex-ministros por presuntos crímenes de lesa humanidad. Puede activarse mecanismo de subsidiaridad”, escribió el abogado Alfonso M.Dorado, en su cuenta de Twitter, reproducido posteriormente por la prensa boliviana.

La “oficina de Fiscalía” de la CPI “confirma recepción de “Comunicación bajo el registro OTP-CR-564719”, agregó.

La CPI, con sede en La Haya, es el órgano judicial independiente con competencia para juzgar a individuos acusados de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

En una comunicación dirigida a la fiscal de la CPI y publicada en Twitter por Dorado, junto con Morales son señalados el exvicepresdinte Álvaro Garcías Linera y los exministros Juan Ramón Quintana (Presidencia), Javier Zabaleta (Defensa) Wilma Alanoca (Culturas).

Evo Morales renunció a su cargo el 10 de noviembre tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas en medio de la convulsión social que siguió a los comicios del 20 octubre.

En ese momento, la senadora Jeanine Áñez asumió la presidencia interna para convocar a nuevas elecciones.

Morales es investigado respecto de un audio en el que una voz, que el Ejecutivo interino asegura que es de Morales, llama a cercar las ciudades y cortar el suministro de combustible y alimentos.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.