back to top
InicioMundoEuropaCrecimiento empresarial de la eurozona se estanca

Crecimiento empresarial de la eurozona se estanca

publicado

BRUSELAS.— El crecimiento de la actividad empresarial de la zona euro se estancó este mes, en un contexto en que la tibia expansión del sector de servicios, dominante en el bloque, no logró contrarrestar la profunda recesión de los fabricantes, según mostró una encuesta el miércoles.

El índice compuesto preliminar de directores de compras de HCOB, elaborado por S&P Global, cayó a 50,1 este mes desde el 50,9 de junio, apenas por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción y contrariando las expectativas de un sondeo de Reuters de un repunte a 51,1.

Las expectativas para el año próximo volvieron a disminuir, lo que sugiere que los directivos empresariales no esperan un cambio de tendencia inminente. El índice compuesto de producción futura registró un mínimo de seis meses de 60,0 frente al 60,8 de junio.

El índice PMI del sector servicios disminuyó a 51,9 este mes, desde 52,8, frente a la previsión de un aumento a 53,0 según las encuestas.

Las empresas de servicios se enfrentaron este mes a un aumento más pronunciado de los costes de los insumos, pero subieron menos los precios que cobraban. El índice de precios de producción bajó de 53,5 a 53,2 puntos.

Esto podría ser bien recibido por los dirigentes del Banco Central Europeo, que mantuvieron los tipos de interés la semana pasada, tras haberlos bajado en junio, pero afirmaron que la decisión de septiembre estaba «totalmente abierta».

El PMI manufacturero cayó a su nivel más bajo en siete meses, 45,6 puntos, desde los 45,8 de junio. El índice que mide la producción bajó de 46,1 a 45,3 puntos.

Con la caída de la demanda al ritmo más rápido de este año, las fábricas redujeron sus plantillas al ritmo más brusco desde diciembre. El índice de empleo descendió de 47,5 a 46,8.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.