back to top
InicioMundoMundoCrisis migratoria sin precedente sacudió América en 2018

Crisis migratoria sin precedente sacudió América en 2018

publicado

AMÉRICA.- A las escenas de sirios o africanos que buscan alcanzar las costas de Europa, se sumaron este año la de centenares de centroamericanos que atravesaron México y aguardan en Tijuana ser recibidos en Estados Unidos, donde fueron repelidos con gases lacrimógenos. 

Extendiendo la retórica contra la inmigración que resuena en el viejo continente, el presidente Donald Trump tildó de “invasión” a las caravanas y desplegó miles de militares para contenerlas, como también amenazó con cerrar temporalmente la frontera con México, lo que implicaría un problema económico para el país sudamericano. 

Incluso, el gobierno norteamericano llegó a separar los menores de edad de sus padres y ponerlos en una especie de jaulas, desatando todo tipo de críticas internacionales. 

Dolores París Pompo, experta en migración del Colegio de la Frontera Norte de Tijuana, señaló que es necesario actualizar los lineamientos para el estatus de refugiado, que consideran esencialmente persecución por motivos políticos, nacionalidad o religión. 

Unos 500.000 centroamericanos atraviesan anualmente México buscando el sueño americano, con la clandestinidad como regla. 

En ese sentido, otro drama migratorio nació en América del Sur. El éxodo de venezolanos es considerado por la ONU como el mayor movimiento masivo de población en la historia reciente de Latinoamérica: 2,3 millones migraron desde 2015, principalmente a países sudamericanos, desatando tensiones entre ellos. 

Escasez de medicamentos y alimentos, inflación de 1.350.000% para 2018 según l Fondo Monetario Internacional y un estado permanente de enfrentamiento político son el combustible para dejar el hogar. 

En Colombia, hay alrededor de un millón de venezolano y,según dijo el embajador de Bogotá ante la OEA, Alejandro Ordoñez, cada día entran a su país otros 1.500 con la intención de quedarse. 

Algunos nicaragüenses también se han visto obligados a abandonar su país. Desde que en abril estallaron las protestas opositoras contra el presidente Daniel Ortega, reprimidas violentamente con cientos de muertos, se estima que cerca de 23.000 han buscado asilo en Costa Rica, creando brotes de xenofobia y violencia en ese país. 

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.