back to top
InicioPaísesPerúCSJ ratifica prisión preventiva para Castillo

CSJ ratifica prisión preventiva para Castillo

publicado

LIMA.— La Corte Suprema ratificó la prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de los delitos de conspiración y rebelión, tras su intento fallido de disolver el Congreso y establecer un Gobierno de excepción el pasado 7 de diciembre.

Esta decisión se informa un día después de que se realizó una audiencia en la que la defensa del exmandatario peruano insistió en su inocencia y acusó una conspiración en su contra por parte de los funcionarios que actualmente encabezan el Gobierno de Dina Boluarte.

Con la ratificación, se declara «infundada la apelación planteada por la defensa del exmandatario que pretendía revocar la referida decisión judicial«, se lee en la cuenta de Twitter de la Corte Suprema de Perú.

De este modo, Pedro Castillo permanecerá en prisión preventiva al menos 18 meses mientras se desarrolla el juicio en su contra. Este jueves, Castillo insistió en que las acusaciones en su contra se tratan de una venganza política, pues nunca tuvo la intención de rebelarse o levantarse en armas.

«Jamás he cometido delito de rebelión, pues nunca me levanté en armas ni he dicho a otros que lo hagan. Debo decir que quién sí se levantó en armas es este Gobierno tiránico que ha acabado con la vida mis 28 hermanos peruanos en Andahuaylas, Ayacucho y otros lugares», declaró Castillo en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter.

El expresidente también consideró que quienes sí han cometido el delito de conspiración «son aquellos que, desde el Congreso y otras instituciones, han venido maquinando la caída de mi Gobierno, a través de sucesivos pedidos de vacancia presidencial y otras artimañas».

Últimos artículos

Hamás entrega los cuerpos de otros dos rehenes a Israel

La Cruz Roja trasladó los restos desde la Franja de Gaza para entregarlos al Ejército Israelí. Queda por confirmar la identidad de los fallecidos.

Cuatro muertos en otro ataque de EE.UU. a lancha en Pacífico

El secretario de guerra de EE.UU., Pete Heseth, divulgó un video que mostraba una embarcación flotando en el agua antes de una gran explosión y un incendio subsecuente.

El oro sube 2% tras el recorte de tasas de la Fed: inversores evalúan negociaciones entre EE.UU. y China

El banco central estadounidense redujo el miércoles la tasa de referencia en 25 puntos básicos, situándola en un rango objetivo de 3,75% a 4,00%.

La Fed baja las tasas, pero Powell sugiere que podría ser el último recorte de 2025

El banco central redujo la tasa de interés en 25 puntos básicos, tal como se esperaba, para evitar un mayor enfriamiento del empleo. Sin embargo, el nuevo comunicado de política monetaria incluyó múltiples referencias a la ausencia de datos oficiales debido al cierre del gobierno federal,

La ultraderecha pierde apoyo en Países Bajos y se abre paso una coalición de centro

Con la mayoría de los votos escrutados tras las elecciones del miércoles, el D66 de Jetten y el PVV de Wilders se encontraban empatados este jueves, con 26 escaños cada uno en la Cámara Baja de 150 miembros.

Artículos relacionados

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

El oro supera los u$s 4.000 por primera vez, impulsado por el cierre del gobierno estadounidense

El oro ha subido más de 50% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre sobre el comercio global, la independencia de la Reserva Federal y la estabilidad fiscal de EE. UU.