back to top
InicioPaísesMéxicoCuatro niños de EEUU desaparecidos en México

Cuatro niños de EEUU desaparecidos en México

publicado

CIUDAD DE MÉXICO.— Cuatro hermanos menores de edad, ciudadanos estadounidenses, cuyas edades oscilan entre los nueve y los 14 años, y que son originarios de Oklahoma, han estado en paradero desconocido desde el 28 de octubre en el municipio de Meoqui, en el estado de Chihuahua, México, según informó la fiscalía del estado fronterizo del norte del país latinoamericano.

La dependencia de seguridad del Gobierno estatal expresó: «Desde que se interpusieron los informes de desaparición por parte de la madre ante el Ministerio Público, se han realizado investigaciones y se han enviado solicitudes de colaboración a las diferentes Fiscalías de Zona, así como a diversas autoridades, incluidas las correspondientes en Estados Unidos, dado que los menores son ciudadanos estadounidenses».

Estos menores, que residen con su madre en el municipio mencionado, que se encuentra a unos 100 kilómetros de la ciudad de Chihuahua, la capital del estado, al parecer estaban intentando llegar a Oklahoma, donde reside su padre, cuando perdieron contacto.

La fiscalía no descarta la posibilidad de que estén siendo asistidos por adultos en su intento de trasladarse a ese destino.

Los cuatro menores desaparecidos son: Elías Gómez Herrera, de nueve años; Isaac, de 12; Madahi de 13; e Ismael, de 14. Aún se desconoce a qué hora salieron de su casa o si lograron cruzar la frontera norte para entrar en territorio estadounidense. Los niños habrían salido de su casa mientras su madre estaba de compras.

El 30 de octubre, se llevó a cabo la presentación de los nuevos objetivos de la iniciativa binacional «Se busca información», en la que las autoridades de México y Estados Unidos comparten datos con el fin de capturar a los 10 delincuentes generadores de violencia que se identifican como los más importantes.

En operaciones conjuntas, las autoridades de ambos países persiguen a organizaciones criminales que operan en la frontera.

En el evento de presentación participaron César Jáuregui, fiscal general de Chihuahua; Eric Cohan, cónsul general de Estados Unidos en Ciudad Juárez; Anthony Scott Good, jefe de la patrulla de agentes fronterizos del sector de El Paso, Texas; y Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Juárez, además de otros funcionarios gubernamentales.

Según el registro nacional de personas desaparecidas de México, en Chihuahua, hay 3,348 personas desaparecidas desde el año 2000. En todo México, se han reportado más de 112,000 casos de desapariciones en las últimas dos décadas, como consecuencia de la violencia generada por el crimen organizado.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.