back to top
InicioPaísesCubaCuba desgrava el dólar y promueve su uso

Cuba desgrava el dólar y promueve su uso

publicado

LA HABANA.- Alejandro Gil, viceprimer ministro de Cuba, anunció una batería de medidas diseñadas para incentivar la economía de la isla, entre ellas eliminar el gravamen al dólar estadounidense, y otras destinadas al desarrollo.

Este jueves, Cuba eliminó el impuesto del 10% al dólar y amplió su uso para la venta de algunos alimentos, en momentos en que necesita divisas para enfrentar la crisis derivada de la pandemia y el endurecimiento del embargo estadounidense.

“Las prioridades inmediatas serán quitar las trabas, eliminar el gravamen a la compra del dólar, articular mecanismos para la canalización de las remesas en función del desarrollo económico y social y diseñar la implementación de incentivos fiscales, de la deuda pública con participación de diversos sectores”, precisó Gil, que también ocupa la cartera de Economía y Planificación.

Por su parte, el presidente Miguel Díaz-Canel afirmó que “esto es un sistema de medidas que está orientado a fortalecernos, no solo para resistir sino también para salir adelante y desarrollarnos”.

El Gobierno informó también que está trabajando en el diseño de pequeñas y micro empresas, estatales y privadas, así como en la participación de la inversión extranjera en la producción de alimentos.

Según el ministro Gil, a partir del próximo 20 de julio se eliminará el gravamen al cambio del dólar en el país, medida que beneficiará a todos los cubanos, tanto los que viven dentro y fuera de la isla.

En 2004, las autoridades cubanas impusieron un gravamen del 10% a los dólares estadounidenses en efectivo que ingresaran al sistema bancario de la isla, en respuesta a las prohibiciones de operar con tales divisas en bancos extranjeros, precisa una nota publicada en el periódico local Granma.

La Habana también anunció que venderá en dólares algunos alimentos y productos de limpieza que son considerados de alta gama, en tiendas específicas. Sin embargo, la venta de alimentos en las dos monedas que rigen en el siete, CUC (equivalente al dólar) y CUP, equivalente a 1 dólar, continuarán.

“Lo que estamos buscando es precisamente mantener el alto costo de la oferta en las tiendas en CUC y CUP (…) Es una medida para proteger al pueblo, para evitar que las divisas se vayan del país”, y poder reutilizarlas en beneficio de todos, agregó Gil.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.