back to top
InicioPaísesVietnamCuba y Vietnam firman acuerdos de cooperación

Cuba y Vietnam firman acuerdos de cooperación

publicado

HANOI.- Los líderes de Vietnam y Cuba se comprometieron este viernes 9 de noviembre a estrechar más las relaciones entre dos de los pocos países comunistas que quedan en el mundo.

El mandatario de Vietnam, Nguyen Phu Trong, y su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, pactaron durante su encuentro acuerdos comerciales y financieros entre las dos naciones.

Los dos líderes discutieron vías para ampliar la relación económica y comercial, entre otros campos, de las dos naciones, explicó Trong en una conferencia de prensa. Por su parte, Díaz-Canel, señaló que su visita a ese país asiático ayudará a fortalecer la cooperación entre los dos aliados. 

El mandatario cubano realiza una visita de tres días a Vietnam dentro de su primera gira internacional desde que asumió el poder en abril. Díaz-Canek ya visitó Rusia, Core del Norte y China, posteriormente se dirigirá a Laos. 

En China, el líder cubano fue recibido por el presidente de la República Popular China, Xi Jinping. Las dos naciones firmaron acuerdos de cooperación en distintos sectores y se suscribieron convenios para incrementar la capacidad productiva en proyectos prioridades de colaboración. 

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.