back to top
InicioPaísesEcuadorDefensa de sueco pide que comparecencia de Lenín Moreno

Defensa de sueco pide que comparecencia de Lenín Moreno

publicado

QUITO.- La defensa del experto informático sueco Ola Bini pidió que el presidente Lenín Moreno y otros dos altos funcionarios del gobierno ecuatoriano comparezcan en el proceso judicial que mantiene al extranjero detenido desde abril.

El abogado Carlos Soria dijo a The Associated Press que “hemos pedidos la comparencia del presidente Lenín Moreno, de la ministra del Interior, María Paula Romo, y del secretario particular de la presidencia, Juan Sebastián Roldán, que inculparon a mi cliente de varios cargos que hasta ahora no se han podido probar”.

Añadió que “ellos deberán explicar por qué acusaron al señor Bini de hacker y también las demás acusaciones”.

La justicia no ha respondido si dará trámite al llamado de Moreno, quien es presidente de Ecuador desde mayo de 2017.

Bini, de 36 años, fue apresado el 11 de abril en Quito, donde residía, cuando estaba a punto de viajar a Japón. Las autoridades lo acusaron de piratería electrónica, presuntas actividades de desestabilización del gobierno y de apoyar a WikiLeaks.

El sueco está en prisión por pedido de la fiscalía que ha requerido un plazo de 90 días para investigar el caso. Entre los elementos que encendieron las alertas está que Bini visitó en 12 ocasiones al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, durante su asilo de siete años en la embajada ecuatoriana en Londres y haber coincidido en muchos viajes internacionales con el excanciller ecuatoriano y opositor Ricardo Patiño, quien está prófugo de la justicia.

Los abogados de Bini solicitaron a la fiscalía que muestre las pruebas de las acusaciones dentro del proceso judicial, pero no ha logrado su cometido.

Últimos artículos

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

Artículos relacionados

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.