back to top
InicioPaísesBrasilDenuncian tráfico de niños en frontera Brasil-Venezuela

Denuncian tráfico de niños en frontera Brasil-Venezuela

publicado

RORAIMA.- La Organización Internacional de Migraciones (OIM) reportó la presencia de presuntos traficantes de personas en el estado de Roraima, en la frontera con Venezuela donde la Policía Federal investiga el tema.

Una coordinadora del proyectos de la OIM, dijo que la oficina de la entidad en Roraima recibió denuncias sobre mujeres asesinadas para arrebatarles a sus hijos más pequeños.

Más de 30 mil venezolanos están radicados en Boa Vista, la capital de Roraima. Gran parte de ellos vive en albergues , predios abandonados y algunos en condiciones de calle.

Bajo anonimato, una mujer venezolana de 25 años contó que “una brasileña me dijo te doy 6 mil reales y tu me das tu niña, con ese dinero podrás mantener a tus otros hijos”. El flujo de venezolanos creció considerablemente desde el año pasado con el agravamiento de la crisis en ese país.

Este año el presidente en disputa, Nicolás Maduro, bloqueó la frontera durante 5 meses pero esto no impidió que venezolanos ingresaran a Brasil de forma clandestina.

La Policía Federal investiga el accionar de estos presuntos traficantes de menores. El Ministerio Público informó que recibió denuncias sobre extranjeros que compran bebés venezolanos por los que llegan a pagar entre 200 y 6.000 reales. (50 a 1.500 dólares).

Una pareja fue arrestada cuando intentó ingresar como su hija a una niña venezolana por la que pagaron 2 mil reales (500 dólares).

Explotación de Venezolanos

Un venezolano de cada cinco llegado a países de América Central afrontó un alto riesgo de explotación o tráfico para trabajo forzado. Revelan los resultados de una investigación de la Organización Internacional para las Migraciones.

De 4.600 entrevistados en cinco países, los hombres mostraron mayor vulnerabilidad. Los migrantes refirieron ser víctimas de explotación laboral y también ser retenidos contra su voluntad.

Le puede interesar: Alto riesgo de explotación de migrantes venezolanos

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.