back to top
InicioPaísesBrasilDesempleo en Brasil aumenta al 13% y afecta a 12,7 millones

Desempleo en Brasil aumenta al 13% y afecta a 12,7 millones

publicado

BRASILIA.- La tasa de desempleo en Brasil alcanzó el 13% de la población activa, lo que equivale a 12,7 millones de brasileños que no están trabajando, según datos divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

En un comunicado, este organismo estatal informó que “la tasa de desempleo (12,9%) del trimestre finalizado en mayo creció 1,2 puntos porcentuales en comparación con el trimestre de 2019 a febrero de 2020 (11,6%) y 0,6 puntos en comparación con el mismo período de 2019 (12,3%)”.

La población desempleado (12,7 millones) aumentó un 3%, lo que supone 368.000 personas más frente al trimestre anterior, y se mantuvo estable respecto al mismo trimestre del año pasado.

La población ocupada (85,9 millones de personas) cayó un 8,3% (7,8 millones de personas menos) respecto al trimestre anterior, y un 7,5% (siete millones de personas menos) comparado con el mismo período de 2019; ambas caídas suponen un récord histórico.

Los datos ya reflejan los efectos de la pandemia del COVID-19 en la economía del gigante sudamericano, ya que las medidas de aislamiento social y restricciones a la actividad empezaron a implantarse a mediados de marzo.

El informe del IBGE también apunta que la población desalentada (los que buscan empleo y no lo encuentran) batió un nuevo récord.

Hubo un solo aumento del empleo en el sector de la administración pública, defensa, seguridad social, educación, salud y servicios sociales del 4,6%.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.