back to top
InicioPaísesGuatemalaDeslizamientos de tierra impide búsqueda de sobrevivientes

Deslizamientos de tierra impide búsqueda de sobrevivientes

publicado

CIUDAD DE GUATEMALA.-  Nuevos deslizamientos de tierra han detenido los esfuerzos de los rescatistas guatemaltecos que intentan remover el barro con el fin de llegar a las casas anegadas por una devastadora tormenta, que ha matado a decenas de personas en Centroamérica y el Sur de México.

Los fuertes aguaceros de la tormenta Eta derribaron árboles, desbordaron ríos de gran caudal y desgarraron partes de la ladera de una montaña sobre el pueblo de Queja, en la región central de Alta Verapaz, enterrando a docenas de personas en sus casas.

Las lluvias provocaron más aludes de lodo en Queja en la tarde este fin de semana. El jefe del equipo local de rescate dijo que los esfuerzos se habían tenido que suspender, posiblemente de forma permanente.

Según un trabajador de los servicios de emergencias citado por la agencia Reuters, algunas de las casas de Queja están bajo 15 metros de barro, con una lluvia incesante que hace que la tierra sea demasiado inestable para trabajar con seguridad.

Queja tenía cerca de 1.300 habitantes, según los datos oficiales. No todas sus casas fueron destruidas, y la mayoría de los sobrevivientes ya han sido evacuados.

El frente metereológico, que extendió su destrucción desde Panamá hasta Costa Rica, Nicaragua, Honduras y México, ha seguido aumentando el número de muertos en estos países, superando ya los 65.

Al menos 26 muertos y seis desaparecidos por inundaciones en Honduras

Al menos 26 personas murieron y seis están desparecidas por las lluvias provocadas por las fuertes precipitaciones del huracán Eta, comunica la prensa local, que citan datos de la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras.

La prensa escribe que hay más de 65.900 personas incomunicadas en 60 regiones del país, casi 27.000 fueron evacuadas y más de 11.000 ubicadas temporalmente en 175 albergues.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.