back to top
InicioPaísescorea del surDespiden diplomático que filtró llamada entre Moon y Trump

Despiden diplomático que filtró llamada entre Moon y Trump

publicado

SEÚL.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur ha decidido este jueves, despedir al diplomático que filtró información sobre la conversación telefónica entre el presidente surcoreano Moon Jade-in y su homólogo estadounidense Donald Trump.

La decisión fue tomada, el jueves por la mañana, por el panel disciplinario del ministerio, según el portavoz de Cancillería, Kim In-chul. Otro funcionario, también investigado por entregar una copia de la conversación al diplomático, fue penalizado con una reducción de tres meses de su salario.

El funcionario, que trabajaba en la Embajada de Corea del Sur ante Washington, fue acusado de divulgar el contenido de la conversación del 7 de mayo entre Moon y Trump al legislador del principal partido opositor, el Partido de Libertad Surcoreana, Khang Hyo-shang.

El ahora exfuncionario reconoció su infracción, pero se negó que su intención fuera dañar la política del Gobierno.

La Cancillería presentó demandas penales ante la dislalia contra el funcionario y Khang por filtrar material clasificado.

En la supuesta conversación filtrada, Moon habría solicitado a Trump visitar Seúl inmediatamente después de su viaje a Japón, entre el 25 y 28 de este mes, y Trump propuso una cota visita de en su viaje de regreso a Estados Unidos.

La oposición reveló la conversación, a principios de mayo, acusando al presidente Moon de “rogar” por una visita de Trump.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.