back to top
InicioPaísesCubaDíaz-Canel tacha de “cínico” el discurso de Biden en ONU

Díaz-Canel tacha de “cínico” el discurso de Biden en ONU

publicado

NUEVA YORK.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, tachó de “cínico” el discurso pronunciado este martes por el líder de Estados Unidos, Joe Biden, en la Asamblea General de Naciones Unidas. 

El mandatario cubano inclusive fue más allá y acusó a su par estadounidense de amenazar a Cuba y Venezuela. 

“EE.UU huye del pantano que sus tropas ayudaron a crear durante 20 años en Afganistán y Biden pretende sacarse la espina de la derrota amenazando a Cuba y a Venezuela en un discurso cínico. ¿Con qué moral?, escribió el presidente cubano en Twitter. 

 El jefe de Estado agregó que Biden “dice no querer una nueva Guerra Fría, pero insulta gratuitamente a Venezuela y Cuba porque le molestan sus Gobiernos”. 

“¿Cómo llamamos a su intento de establecer un solo modelo político universal? ¿Y al bloqueo reforzado en tiempo de pandemia?”, se preguntó en el mismo tuit Díaz-Canel, cuya intervención en la Asamblea está prevista para este jueves en un video pregrabado. 

Díaz-Canel resaltó las palabras de su ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez sobre el discurso de Biden y dijo que “puso la voz soberana y digna de Cuba en respuesta a inaceptables menciones descalificados de Biden ante la misma Asamblea General de la ONU 2021”. 

El canciller cubano, quien asiste a la Asamblea de la ONU, afirmó en su cuenta de Twitter que el Gobierno de Biden “carece de autoridad moral para impulsar iniciativa alguna en la ONI” y que es un “grave error” su empeño por “dividir al mundo entre quienes se le someten y quienes defienden con dignidad su derecho a la autodeterminación”.

Biden dijo durante su primer discurso en ONU que “los autoritarios del mundo quieren proclamar el final de la era de la democracia. Pero lo cierto es que el mundo democrático está en todas partes”. 

“Está vivo en los activistas contra la corrupción, los defensores de derechos humanos, los periodistas, los manifestantes pacíficos en primera línea de esta lucha en Bielorrusia, Birmania, Siria, Cuba, Venezuela y en muchas otras partes”, aseveró Biden en su única referencia a América Latina. 

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.